administrativos-empresas
¿Cómo destacar en el puesto de administrativo de una empresa moderna?

El puesto de administrativo en una empresa es fundamental para mantener el orden en los procesos internos. Este rol se centra en la gestión documental, comunicación interna y apoyo en la organización de recursos. Las empresas necesitan administrativos porque garantizan la fluidez en las operaciones diarias. Su papel conecta a distintos departamentos y facilita la toma de decisiones.

Un administrativo en una empresa no solo gestiona trámites, también asegura el cumplimiento de normativas y políticas internas. Esto lo convierte en un eje de confianza dentro de la organización. El crecimiento de la digitalización ha transformado la función del administrativo.

Hoy, este perfil requiere adaptarse a herramientas digitales y de gestión. Por ello, el puesto de administrativo se ha consolidado como uno de los pilares más estables y con proyección dentro del mercado laboral.

puesto-administrativo

En empresas modernas, también se integran en el uso de software de gestión. Cursos como el de Inteligencia Artificial en Marketing Digital y gestión de Redes Sociales de Lecciona aportan valor en este sentido, pues potencian habilidades digitales aplicables al puesto.

Pero, ¿Cuáles son las funciones y responsabilidades del puesto de administrativo?

Las funciones de un administrativo incluyen la gestión de agendas, control de inventarios y coordinación de procesos básicos. También participan en la atención a clientes y proveedores. Un administrativo debe registrar y organizar datos de manera precisa. Estos registros son clave para la transparencia y eficiencia en una empresa.

Otra de sus responsabilidades es preparar informes y presentaciones que faciliten las decisiones estratégicas. La capacidad de síntesis es un valor diferencial. Además, los administrativos participan en la supervisión de facturación y pagos. Este control financiero básico evita errores y retrasos en la organización.

Habilidades y competencias

El puesto de administrativo exige organización, atención al detalle y habilidades comunicativas. Estas cualidades aseguran la correcta ejecución de tareas diarias.

Las competencias digitales son hoy imprescindibles. Un administrativo debe dominar software de oficina, gestión documental y herramientas online.

La capacidad de adaptación es otra competencia clave. En un entorno cambiante, los administrativos deben aprender nuevas tecnologías rápidamente.

Las habilidades interpersonales también destacan, ya que este rol suele mediar entre directivos, empleados y clientes. La empatía y la asertividad son esenciales.

Finalmente, un buen administrativo debe mostrar proactividad. Anticiparse a problemas ahorra tiempo y mejora la eficiencia organizacional.

¿Necesitas formación para crecer como administrativo de una empresa?

A nivel universitario, carreras como administración de empresas o contabilidad son altamente recomendadas. Sin embargo, la actualización continua a través de cursos online mantiene la competitividad. Un administrativo bien formado combina competencias tradicionales con digitales. Esta sinergia lo convierte en un perfil estratégico para cualquier empresa.

Cursos especializados permiten adaptarse a los retos del mercado laboral actual. Por ejemplo, el Curso online de Inteligencia Artificial en el Marketing Digital para SEO y optimización de contenidos de Lecciona aporta conocimientos aplicables a informes y posicionamiento de marca.

La formación es clave para destacar en el puesto de administrativo. Una base sólida en gestión empresarial y herramientas digitales abre muchas puertas. En este sentido, formarse en áreas complementarias como E-commerce y Negocios Online o Branding y desarrollo de marca (cursos de Lecciona) aumenta las posibilidades de crecimiento profesional.

Empleabilidad en nuestro país

El empleo administrativo en el sector privado mexicano se caracteriza por una demanda sólida, principalmente impulsada por PyMEs, con salarios promedio entre $9 000 y $10 000 MXN mensuales. Los perfiles más experimentados pueden recibir compensaciones elevadas, especialmente en grandes empresas. El entorno laboral formal continúa siendo preferido, aunque la informalidad sigue siendo relevante en el mercado laboral general.

Las PyMEs representan el 99% de las empresas mexicanas y generan más del 72% del empleo formal, lo cual implica una fuerte absorción de puestos administrativos en pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la informalidad sigue siendo un desafío importante en el mercado laboral mexicano, aunque los administrativos formales se benefician de mayor estabilidad y protección.

¿Cuáles son las salidas laborales y futuro del puesto de administrativo?

El puesto de administrativo ofrece múltiples salidas laborales en distintos sectores. Puede encontrarse en empresas privadas, organismos públicos, instituciones educativas o sanitarias. Con experiencia, un administrativo puede evolucionar hacia puestos de gestión, como coordinador administrativo o jefe de oficina.

El futuro de este perfil se vincula con la digitalización. Aquellos que dominen la automatización, inteligencia artificial y gestión de datos tendrán mayores oportunidades. La estabilidad laboral es otra ventaja. La demanda de administrativos se mantiene alta en cualquier ámbito debido a la necesidad constante de organización.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA

El puesto de administrativo en educación es clave para el funcionamiento de escuelas, universidades e institutos. Estos profesionales se encargan de coordinar matrículas, gestionar expedientes y dar soporte en procesos administrativos que garantizan la eficiencia académica. Su labor permite que docentes y alumnos tengan un entorno más ordenado.

En este sector, los administrativos no solo gestionan documentación, sino que también apoyan en la comunicación con padres y alumnos. Esto requiere habilidades en atención al cliente y uso de software de gestión educativa. La precisión y organización son cualidades imprescindibles.

SOPORTE EN HOSPITALES Y CLÍNICAS

El administrativo en sanidad desempeña un papel crucial en hospitales, clínicas y centros de salud. Entre sus funciones están la gestión de citas médicas, archivo de historiales clínicos y coordinación con profesionales sanitarios. Esto permite agilizar la atención a pacientes y mejorar la calidad del servicio.

En este entorno, la confidencialidad y la rapidez son esenciales. Los administrativos deben garantizar que los datos de los pacientes estén seguros y sean accesibles solo para el personal autorizado. La capacidad de trabajar bajo presión es muy valorada.

PYME: VERSATILIDAD Y MULTITAREA

En las pymes, los administrativos suelen tener un papel mucho más polivalente. Se ocupan de tareas contables, facturación, gestión de inventario y hasta apoyo en marketing y comunicación. Esta versatilidad convierte al puesto en uno de los más estratégicos para la operativa diaria de una pequeña empresa.

El reto principal es la capacidad de adaptarse a múltiples funciones con pocos recursos. Un administrativo de pyme debe ser resolutivo, creativo y dominar herramientas digitales que permitan automatizar procesos.

CONTROL DOCUMENTAL Y LOGÍSTICA EN OBRAS

En el sector de la construcción, el administrativo es clave para controlar presupuestos, contratos y documentación legal de cada proyecto. También coordina pedidos de materiales y la logística de las obras. Sin una buena gestión administrativa, los retrasos y sobrecostes pueden multiplicarse.

La coordinación con ingenieros, arquitectos y proveedores exige un perfil muy organizado y orientado al detalle. Además, es un sector donde el cumplimiento normativo y la seguridad laboral requieren un control documental impecable.

¿Tu futuro como administrativo?: datos, IA y herramientas digitales

El puesto de administrativo ha dejado de ser un rol puramente operativo para convertirse en un perfil estratégico dentro de cualquier organización. Hoy en día, la gestión de datos, la automatización con inteligencia artificial (IA) y el uso de herramientas digitales avanzadas permiten que los administrativos no solo registren información, sino que también la analicen y aporten valor en la toma de decisiones.

El dominio de entornos informáticos y softwares de gestión empresarial se ha convertido en una habilidad esencial. Programas de facturación, ERP, CRM y plataformas colaborativas como Microsoft 365 o Google Workspace forman parte del día a día de un administrativo moderno, que debe adaptarse a entornos dinámicos y digitalizados.

La IA está cambiando la naturaleza de muchas tareas, reduciendo la carga de trabajo repetitiva y potenciando aquellas relacionadas con la comunicación, el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas. Esto abre un nuevo escenario donde el puesto de administrativo no solo se mantiene vigente, sino que evoluciona hacia un perfil más cualificado y con mayores oportunidades de crecimiento.

elaboracion-y-presentacion-de-escritos-administrativos

¿Eres joven? Conviértete en el administrativo que buscan las empresas

Cursos especializados permiten adaptarse a los retos del mercado laboral actual. Por ejemplo, el Curso online de Inteligencia Artificial en el Marketing Digital para SEO y optimización de contenidos de Lecciona aporta conocimientos aplicables a informes y posicionamiento de marca.

marketing-digital-ia
Marketing digital con Inteligencia Artificial: estrategias para el éxito online

Empezar desde cero en redes sociales puede parecer abrumador, pero la IA lo convierte en un proceso estratégico, creativo y automatizado. Para influencers o creadores de contenido, representa una oportunidad de escalar su presencia y profesionalizar su marca; para una pyme, es la vía más eficaz para captar y fidelizar audiencias digitales.

Marketing digital en redes sociales con IA sin ser community manager

Actualmente, no necesitas ser un community manager profesional para destacar en redes sociales. Con herramientas de IA, cualquier usuario puede automatizar publicaciones, segmentar audiencias y generar contenido relevante. La IA en marketing digital permite programar publicaciones optimizadas, analizar resultados en tiempo real y detectar patrones de comportamiento. Esto significa que puedes gestionar redes como un profesional con la ayuda de plataformas como ChatGPT, Metricool, Buffer o Canva IA.

Si quieres llevar tu gestión de redes al siguiente nivel, te recomendamos el Curso online de Inteligencia Artificial en el Marketing Digital y gestión de Redes Sociales, donde aprenderás a automatizar campañas, analizar audiencias y crear estrategias multicanal con IA.

Marketing digital para creadores de contenido con inteligencia artificial

Los creadores de contenido enfrentan el reto de destacarse entre miles. La IA aplicada al marketing digital para influencers ofrece herramientas que generan ideas, escriben copys, crean miniaturas, videos y predicen tendencias.

Con tecnologías como Runway, Lumen5, Opus Clip o GPT-4, puedes editar video, generar reels, e incluso redactar guiones o llamadas a la acción que impacten a tu audiencia. La IA también permite analizar datos demográficos y engagement con precisión.

Potencia tu marca personal con el Curso online de Inteligencia Artificial en el Marketing Digital y creación de video y el Curso online de Inteligencia Artificial en el Marketing Digital para generar contenido visual.

Marketing digital para pymes: cómo aprovechar la IA en tu negocio

Si tienes una pyme, probablemente no tengas un equipo de marketing completo. Aquí es donde entra la IA: puedes automatizar emails, redactar textos, optimizar campañas en Google y segmentar clientes sin ser experto.

Herramientas como Mailchimp con IA, Writesonic o Google Ads Smart Campaigns son ideales para pequeños empresarios. Desde newsletters automatizados hasta landing pages dinámicas, la IA reduce costos y mejora resultados.

Para aprender a implementarlo paso a paso, explora el Curso online de Inteligencia Artificial en el Marketing Digital para envío de E-mail Marketing y el Curso online de Comercio Electrónico y Negocios Online.

marketing-seo-redes-sociales

Algunas ventajas de la aplicación de la IA al marketing digital

La inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que las marcas se relacionan con sus audiencias. Una de sus principales ventajas es la automatización de procesos repetitivos, lo que permite ahorrar tiempo y recursos. Gracias a herramientas basadas en IA, tareas como la programación de publicaciones, la respuesta a consultas frecuentes o la creación de contenido visual son ahora más eficientes y escalables.

Otra ventaja destacable es la hiperpersonalización del contenido, que permite segmentar audiencias de forma precisa. La IA analiza comportamientos, preferencias y patrones de navegación para ofrecer mensajes relevantes y oportunos, lo que incrementa significativamente la conversión y el engagement. Esto se refleja, por ejemplo, en campañas de email marketing más efectivas o contenidos audiovisuales creados con IA que captan la atención en segundos.

Finalmente, la capacidad de análisis predictivo ofrece un valor incalculable. Las plataformas de IA pueden anticipar tendencias, sugerir mejoras en las campañas y ayudar en la toma de decisiones informadas basadas en datos reales. Esto fortalece la estrategia de marketing digital en todos sus niveles, desde el SEO hasta la fidelización.

Branding y marketing con IA: posiciona tu marca con tecnología

La identidad de una marca ya no se construye únicamente con creatividad e intuición: hoy, la inteligencia artificial permite crear, proyectar y escalar una marca de forma precisa, eficiente y profesional. Tanto si estás lanzando una marca personal como una empresa consolidada, puedes apoyarte en IA para desarrollar un branding coherente, memorable y alineado con los valores de tu negocio.

1. Construcción estratégica de marca con ayuda de IA

Crear una marca desde cero implica definir nombre, logotipo, identidad visual, tono y valores. Herramientas basadas en IA como LookaNamelix o Brandmark pueden ayudarte a generar propuestas de nombres y logotipos automáticamente en función del sector, emociones deseadas y palabras clave relevantes. Esto acelera el proceso creativo y garantiza consistencia desde el inicio.

2. Generación de contenidos coherentes con la imagen de marca

En paralelo, herramientas como Copy.ai o Jasper AI te permiten mantener la misma voz y tono en todos tus textos, ya sea para descripciones de productos, blogs, mensajes de bienvenida o campañas publicitarias. Esto refuerza la percepción de profesionalismo y cohesión en tu marca.

3. Monitorización de reputación de marca y mejora continua con IA

Además, puedes utilizar dashboards de IA para evaluar cómo evoluciona la percepción de tu marca mediante análisis de sentimiento, engagement o tasa de conversión de campañas específicas. Esto permite ajustar tus estrategias de posicionamiento en tiempo real y anticiparte a crisis de reputación.

infografia-estrategias-ia-marketing

IA y fidelización de clientes: marketing digital para generación de contenido en RRSS

Fidelizar no es solo vender, sino conectar. La inteligencia artificial aplicada al marketing digital ha revolucionado la forma en que las marcas generan contenido en redes sociales, permitiendo una conexión más profunda, personalizada y continua con sus audiencias. Hoy, la fidelización va más allá de programas de puntos o descuentos: se trata de entregar valor real en cada interacción, anticiparse a las necesidades del cliente y construir relaciones de largo plazo a través de contenido relevante, visualmente atractivo y emocionalmente resonante.

Gracias a la IA, ahora es posible automatizar la generación de publicaciones personalizadas, responder comentarios en tiempo real y segmentar audiencias de manera predictiva. Herramientas de IA como los generadores de texto y de imagen permiten crear contenido visual original que engancha y fideliza. Por ejemplo, puedes utilizar inteligencia artificial para diseñar campañas que integren videos cortos con mensajes motivacionales, infografías educativas o contenido testimonial generado a partir de datos reales de tus usuarios. Esta estrategia convierte cada red social en un canal activo de fidelización.

Si deseas profundizar en la parte visual, el Curso online de Inteligencia Artificial en el Marketing Digital para generar contenido visual te enseña cómo crear piezas impactantes para redes sociales que construyan marca y fomenten lealtad.

Estrategia digital desde cero con IA: Redes sociales para influencers y pymes

Desarrollar una estrategia digital desde cero puede parecer abrumador, pero gracias a la inteligencia artificial, hoy es más accesible que nunca tanto para influencers como para pequeñas empresas. La IA permite automatizar tareas repetitivas, generar contenido original y tomar decisiones basadas en datos reales. A continuación, te mostramos cómo estructurar una estrategia eficaz para redes sociales utilizando IA, diferenciando entre un influencer y una pyme.

Generador de contenido: Crea tu marca personal con IA y crece en redes sociales

Definición de identidad y público objetivo:
Utiliza herramientas como ChatGPT o Notion AI para ayudarte a definir tu nicho, tono de voz y buyer persona. Puedes automatizar un estudio de palabras clave y hashtags con IA para entender qué busca tu audiencia.

Generación de contenido visual y textos persuasivos:
Apóyate en generadores de imágenes con IA como DALL·E o Canva AI, y redacta descripciones o guiones de video con ChatGPT entrenado en tu estilo. Publica reels, stories y carruseles adaptados a las tendencias del momento.

Automatización y análisis de métricas:
Herramientas como MetricoolLoomly o Later con funciones predictivas de IA pueden programar contenidos, sugerir mejores horarios y analizar qué publicaciones te generan más engagement.

Pyme: Construye tu presencia online y mejora tu visibilidad

Plan estratégico de contenidos:
Define objetivos claros (visibilidad, ventas, fidelización) y usa IA para generar un calendario editorial con temas clave, usando herramientas como ChatGPTFrase.io o HubSpot AI. Puedes crear campañas de storytelling para humanizar tu marca.

Contenido multiplataforma adaptado automáticamente:
Genera posts para Instagram, TikTok, Facebook y LinkedIn desde un único contenido con IA como Copy.ai o Ocoya, que adaptan los mensajes al formato ideal por canal.

Atención al cliente y automatización del embudo:
Instala chatbots con IA (como Tidio o ManyChat) para responder en redes y dirigir tráfico a tu ecommerce o página de contacto. Automatiza respuestas frecuentes y canaliza ventas sin esfuerzo.

ia-creacion-videos

Te ayudamos a crear tu propio calendario editorial semanal con Inteligencia Artificial

Generador de contenido (IA)

Pyme (IA)

Lunes

Video tipo «día en mi vida» generado con IA + texto optimizado con ChatGPT

Post educativo con imagen generada en Canva AI explicando un producto o servicio

Martes

Reel con tips rápidos usando guion de ChatGPT + música sugerida por TikTok trends

Carrusel en Instagram sobre preguntas frecuentes + imagen de producto

Miércoles

Directo interactivo + encuesta IA con temas sugeridos por ChatGPT

Story destacada con promoción especial + link directo a ecommerce

Jueves 

Blog en Medium + resumen visual adaptado para redes

Testimonio de cliente en video generado con IA o subtitulado automáticamente

Viernes

Preguntas y respuestas en formato historias usando IA para categorizar temas

Reel mostrando proceso interno o detrás de cámaras

Sábado

Meme o tendencia generado con IA visual

Post de fidelización (consejo, dato útil, código de descuento)

Domingo 

Post emocional o reflexivo con copy generado por IA

Email marketing programado con IA + publicación de resumen de la semana

herramientas-de-asistentes-virtuales-de-ia-generativas
IA Generativa Aplicada: Revoluciona tu Estrategia Digital

La IA Generativa Aplicada está revolucionando la creación de contenido y la innovación en sectores como el marketing, la educación o los negocios. A diferencia de la IA tradicional, esta tecnología no solo analiza datos, sino que genera contenido original gracias a modelos fundacionales como GPT.

En este post exploramos sus diferencias, modelos clave y aplicaciones prácticas, integrando recursos formativos como cursos de IA en Lecciona para quienes desean dar el siguiente paso profesional.

¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa Aplicada?

La inteligencia artificial generativa aplicada es una rama de la IA que se enfoca en la creación de contenido nuevo y original. Como por ejemplo, texto, imágenes, música o código, a partir de modelos entrenados con grandes volúmenes de datos. A diferencia de la IA tradicional, que se centra en tareas de clasificación o predicción, la IA generativa busca generar contenido que no existía previamente, basándose en patrones aprendidos.

Esta tecnología ha revolucionado la forma en que las empresas abordan la creación de contenido, permitiendo una producción más rápida y personalizada. Herramientas como ChatGPT y DALL·E son ejemplos de cómo la IA generativa se aplica en la generación de texto e imágenes, respectivamente.

La IA generativa aplicada no solo mejora la eficiencia, sino que también abre nuevas posibilidades creativas en campos como el marketing, la educación y el entretenimiento. Su capacidad para adaptarse a diferentes contextos y necesidades la convierte en una herramienta versátil y poderosa.

Además, la IA generativa puede integrarse con otras tecnologías, como el análisis de datos y la automatización, para ofrecer soluciones más completas y efectivas. Esto permite a las organizaciones optimizar procesos y tomar decisiones más informadas.

En resumen, la inteligencia artificial generativa aplicada representa un avance significativo en la forma en que interactuamos con la tecnología y aprovechamos su potencial para la innovación y la creatividad.

Diferencias entre IA Generativa y IA Tradicional

concepto-de-ia-entre-figuras-en-miniatura-y-engranajes

La principal diferencia entre la IA generativa y la IA tradicional radica en sus objetivos y capacidades. Mientras que la IA tradicional se enfoca en tareas específicas como clasificación, predicción o reconocimiento de patrones, la IA generativa tiene la capacidad de crear contenido nuevo y original.

La IA tradicional se basa en reglas predefinidas y datos estructurados para realizar tareas específicas. Por ejemplo, un sistema de IA tradicional puede identificar si una imagen contiene un gato o un perro, pero no puede generar una imagen nueva de un animal.

La IA generativa utiliza modelos avanzados, como las redes neuronales profundas, para aprender patrones complejos y generar contenido que imita el estilo y las características de los datos de entrenamiento. Lo que permite crear texto, imágenes, música…

Otra diferencia clave es la adaptabilidad. La IA generativa puede ajustarse a diferentes contextos y generar contenido personalizado en función de las necesidades del usuario. Mientras que la IA tradicional tiene una funcionalidad más limitada y específica.

En términos de aplicaciones, la IA tradicional es ideal para tareas repetitivas y bien definidas, como el análisis de datos o la detección de fraudes. Por otro lado, la IA generativa es más adecuada para tareas creativas y dinámicas, como la generación de contenido para marketing o la creación de asistentes virtuales conversacionales.

Modelos Fundacionales: La Base de la IA Generativa

Estos modelos se caracterizan por su capacidad de transferir el conocimiento adquirido durante el entrenamiento a nuevas tareas con poca o ninguna adaptación adicional. Esto significa que pueden aplicarse a una amplia gama de aplicaciones sin necesidad de ser entrenados desde cero para cada una.

La escalabilidad es otra característica importante de los modelos fundacionales. Su arquitectura permite manejar grandes volúmenes de datos y realizar tareas complejas con alta precisión. Esto los hace ideales para aplicaciones empresariales que requieren procesamiento de lenguaje natural, análisis de sentimientos, traducción automática y más.

Además, estos modelos pueden ser personalizados para adaptarse a necesidades específicas mediante técnicas de ajuste fino (fine-tuning). Lo que permite a las organizaciones desarrollar soluciones a medida basadas en un modelo preentrenado.

En resumen, los modelos fundacionales son la columna vertebral de la IA generativa, proporcionando una base sólida y versátil para una amplia gama de aplicaciones en diversos sectores.

Aplicaciones Prácticas de la IA Generativa en Diversos Sectores

La IA generativa ha encontrado aplicaciones en múltiples sectores, transformando la forma en que las organizaciones operan y ofrecen valor a sus clientes. En el sector del marketing, por ejemplo, se utiliza para generar contenido personalizado, como correos electrónicos, publicaciones en redes sociales y anuncios, mejorando la eficiencia y la relevancia de las campañas.

EDUCACION

En la educación, la IA generativa puede crear materiales didácticos adaptados a las necesidades de los estudiantes, como resúmenes de textos, cuestionarios interactivos y explicaciones personalizadas. Esto facilita el aprendizaje y permite una enseñanza más inclusiva y efectiva.

SALUD

El sector de la salud también se beneficia de la IA generativa, que puede ayudar en la generación de informes médicos, la interpretación de resultados de pruebas y la creación de planes de tratamiento personalizados. Esto mejora la precisión y la eficiencia en la atención al paciente.

ENTRETENIMIENTO

En el ámbito del entretenimiento, la IA generativa se utiliza para crear música, guiones, videojuegos y efectos visuales, abriendo nuevas posibilidades creativas y reduciendo los costos de producción.

FINANZAS

Además, en el sector financiero, la IA generativa puede generar informes de análisis, resúmenes de tendencias del mercado y recomendaciones de inversión, facilitando la toma de decisiones informadas y oportunas.

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender IA generativa aplicada para tu negocio! Contáctanos aquí

Formación en IA Generativa: Cursos Recomendados para Potenciar tu Carrera

Para aquellos interesados en profundizar en la inteligencia artificial generativa aplicada, existen diversos cursos que ofrecen formación especializada en este campo. Estos cursos cubren desde los fundamentos hasta aplicaciones prácticas en diferentes sectores.

Introducción a la Inteligencia ArtificialEste curso proporciona una visión general de la IA, incluyendo conceptos clave y aplicaciones prácticas.

Midjourney: Generación de Arte con IAEnfocado en la creación de arte digital con herramientas de IA generativa, este curso es ideal para creativos y diseñadores.

Power BI: Visualización Avanzada e Inteligencia Artificial: Combina el análisis de datos con técnicas de IA para mejorar la visualización y la toma de decisiones.

Inteligencia Artificial en el Marketing Digital y Creación de VideoExplora cómo la IA generativa puede optimizar campañas y producir contenido audiovisual.

Estos programas de formación son una excelente manera de adquirir habilidades en un campo en constante evolución y con alta demanda en el mercado laboral.

¿Quieres saber como utilizar los prompts para generar imágenes para tu negocio?

Los prompts para generar imágenes con inteligencia artificial generativa son descripciones textuales que se utilizan como instrucciones para que un modelo de IA, como Midjourney o DALL·E, cree imágenes visuales a partir de ese texto. Estos prompts pueden ser simples o complejos e incluyen detalles como el estilo artístico, el encuadre, la iluminación, los colores, el ambiente o los elementos específicos que se desean representar.

Cuanto más preciso y detallado sea el prompt, más cercana será la imagen generada al resultado esperado. Dominar el arte de redactar prompts efectivos es clave para obtener resultados creativos y visualmente impactantes.

Desliza para descubrir los resultados en imágenes de los prompts utilizados (en la parte inferior) como ejemplos:

mujer-pixelada-con-labios-rojos-mirando-hacia-arriba-en-el-paisaje-urbano-abstracto

Mujer pixelada con labios rojos mirando hacia arriba en el paisaje urbano

robot-antropomorfico-realizando-un-trabajo-humano

Robot antropomórfico realizando un trabajo humano

persona-con-una-parte-del-cuerpo-robotica-futurista

Persona con una parte del cuerpo robótica futurista

BBDD-no-SQL
Todo lo que debes saber sobre Big Data y Bases de Datos NoSQL

Descubre el mundo de Big Data y las bases de datos NoSQL como MongoDB y CouchDB. Aprende su uso en sectores como salud y turismo con nuestros cursos online.

En un mundo donde el volumen de datos crece a una velocidad vertiginosa, las bases de datos tradicionales ya no son suficientes para satisfacer las necesidades de almacenamiento y procesamiento de información. Aquí, es donde las bases de datos NoSQL entran en escena, ofreciendo soluciones flexibles, escalables y eficientes para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados. En este post, exploraremos qué es el Big Data, cómo funcionan las bases de datos NoSQL y profundizaremos en herramientas como MongoDB y CouchDB. Además, conocerás el papel de herramientas como Postman y su importancia en este ecosistema. ¡Acompáñanos en este recorrido tecnológico!

¿Qué es Big Data? Una Introducción al Mundo de los Datos Masivos

Big Data se refiere a la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos que no pueden ser procesados por métodos tradicionales. Actualmente, las organizaciones utilizan Big Data para obtener insights valiosos de sus operaciones, clientes y el mercado en general. Esta tecnología permite almacenar, analizar y procesar datos estructurados y no estructurados a una velocidad y escala nunca antes vista.

Para entender su importancia, basta con pensar en las cantidades de datos que generamos a diario, desde clics en páginas web hasta transacciones bancarias. Estos datos contienen patrones, relaciones y comportamientos que pueden ser analizados para mejorar las estrategias empresariales.

Además, el uso de Big Data permite que las empresas predigan tendencias futuras y personalicen productos o servicios. Con el crecimiento de Internet de las Cosas (IoT), las capacidades de Big Data siguen expandiéndose a nuevas fronteras.

En sectores como la administración pública, el turismo o la salud, el Big Data juega un papel crucial. Mejora la toma de decisiones y optimiza procesos: puedes explorar más sobre este tema en nuestro Curso Online de Introducción al Big Data.

Bases de Datos NoSQL: Flexibilidad y Escalabilidad para el Futuro

Las bases de datos NoSQL son sistemas que permiten almacenar y acceder a datos que no encajan bien en el modelo tradicional de bases de datos relacionales. A diferencia de las bases de datos SQL, NoSQL no requiere una estructura fija. Por esta razón, son ideales para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados. Por ejemplo, aquellos generados por las redes sociales, dispositivos IoT y otros sistemas modernos.

MongoDB y CouchDB son dos ejemplos de bases de datos NoSQL ampliamente utilizadas por empresas que necesitan flexibilidad y escalabilidad. MongoDB, por ejemplo, almacena los datos en documentos BSON, que permiten representar estructuras jerárquicas y relaciones complejas de manera sencilla. CouchDB, por otro lado, utiliza un modelo de base de datos orientado a documentos con una arquitectura sin esquemas rígidos, lo que lo hace especialmente útil en aplicaciones de alto rendimiento.

El uso de bases de datos NoSQL se está expandiendo en áreas como el comercio electrónico, el análisis de datos en tiempo real y la gestión de datos masivos. Si deseas profundizar en estos sistemas, te recomendamos el Curso Online de Bases de Datos NoSQL: MongoDB y CouchDB.

EN AWS - AMAZON DESCUBRIRÁS MUCHO MÁS

MongoDB y CouchDB: Soluciones Clave en Bases de Datos NoSQL

MongoDB y CouchDB son dos de las soluciones más populares en el ámbito de las bases de datos NoSQL. El primero de ellos, se destaca por su enfoque orientado a documentos y su capacidad para escalar horizontalmente. Lo que lo convierte en una opción ideal para aplicaciones web y móviles que manejan grandes cantidades de datos en tiempo real. Es utilizado por grandes empresas como eBay, Adobe y Uber, gracias a su alta disponibilidad y rendimiento.

Por otro lado, CouchDB también utiliza un modelo de documentos JSON, pero se enfoca más en la confiabilidad y la facilidad de replicación de datos entre servidores distribuidos. Es ideal para aplicaciones que requieren redundancia y tolerancia a fallos. Y especialmente útil en proyectos con necesidades específicas de sincronización de datos entre múltiples dispositivos.

Si te gustaría conocer más a fondo estas tecnologías, puedes explorar nuestro Curso Online de Big Data en el Sector Turístico. Y así, aprender cómo estas bases de datos juegan un papel esencial en la gestión de grandes volúmenes de datos en distintos sectores.

programming-codes-computer

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender sobre bases de datos noSQL para tu negocio! Contáctanos aquí

Postman: Herramienta Esencial para la Gestión de API’s en Bases de Datos

Postman es una herramienta que permite gestionar, probar y documentar APIs de manera eficiente. En el contexto de las bases de datos NoSQL, Postman es esencial para interactuar con servicios web y hacer consultas, actualizaciones y pruebas en bases de datos como MongoDB o CouchDB. A través de esta herramienta, los desarrolladores pueden enviar solicitudes HTTP a los servidores y recibir respuestas en diferentes formatos, como JSON o XML.

La facilidad de uso de Postman y su capacidad para automatizar pruebas hace que sea indispensable en entornos de desarrollo que emplean bases de datos NoSQL. Además, su integración con otras plataformas de desarrollo y su funcionalidad para manejar colecciones de API hacen que sea muy útil para gestionar proyectos más complejos de Big Data.

Para profundizar en el uso de herramientas como Postman en el manejo de bases de datos NoSQL, puedes acceder a nuestros cursos, como el Curso Online de Big Data en la Administración Pública, que ofrece una visión completa del uso de tecnologías avanzadas en este sector.

Big Data y Bases de Datos NoSQL en Sectores como Salud y Turismo

Big Data y las bases de datos NoSQL están transformando sectores como la salud y el turismo, donde los datos masivos pueden mejorar la calidad de los servicios y la experiencia del cliente. En el sector sanitario, por ejemplo, las bases de datos NoSQL permiten almacenar y gestionar grandes volúmenes de información de pacientes. También, resultados médicos y tendencias de salud en tiempo real, mejorando así la capacidad de respuesta ante emergencias y la personalización de tratamientos.

En el sector turístico, las empresas utilizan Big Data para analizar las preferencias de los usuarios, optimizar precios y ofrecer recomendaciones personalizadas. Las bases de datos NoSQL son ideales para gestionar las vastas cantidades de datos generados por las interacciones de los clientes, desde sus búsquedas hasta sus compras.

Qué es el diseño UX y UI
¿Qué es UX y UI? Conoce la profesión digital más buscada por las empresas

¿Qué es el diseño UX y UI? Si todavía no lo sabes, en este sector del diseño web podrás encontrar una gran oportunidad laboral. En este caso, se trata de dos de los enfoques o de las necesidades más apremiantes de muchas empresas digitales en la actualidad. Por eso, a continuación te explicamos los pilares de ambas disciplinas y te mostramos cómo puedes llegar a formarte como profesional.

¿Qué hace un UX designer?

En primer lugar, debemos saber que UX (User Experience) hace referencia a la experiencia del usuario a la hora de interactuar con una página web, app, programa, etc. Esto se traduce en las sensaciones, percepciones o nivel de satisfacción que el usuario obtiene al navegar por un sitio web cualquiera.

Aquí puede entrar de todo. Se trata de la sensación con la que se queda el usuario después de haber tenido contacto online con una marca o producto. Ya que, se mide si ha encontrado lo que buscaba, si le ha resultado sencillo hacerlo, etc.

que-se-necesita-para-ser-disenador-ux-ui

El diseñador de la experiencia tendrá que hacer previamente un trabajo de investigación en el que logre entender las motivaciones y necesidades del público objetivo de dicha web. Así, tendrá que saber qué grado de conocimiento online tienen los usuarios potenciales, cuáles pueden ser sus expectativas, qué dificultades o qué necesidades serán las más significativas, etc.

A continuación, tendrá que desarrollar un prototipo interactivo para dar vida a las ideas generadas y, tras su análisis y validación, construir una plataforma interactiva que se adapte bien a los objetivos de la marca. De la misma manera, tendrá que planear los contenidos y ver cómo se integran los diferentes elementos, incluidas las llamadas a la acción, en la propia web.

La meta es que el viaje del usuario (o customer journey) sea cómodo, sencillo y agradable. Sin despertarle frustraciones y pudiendo encontrar en todo momento la solución a sus problemas.

Como ves, ambos elementos dependen mucho de un tercer factor: el trabajo que haga el web designer para entender las necesidades y motivaciones de los usuarios, su nivel o sus capacidades. Y de este modo, poder ofrecerles la mejor experiencia posible en el sitio web.

¿Qué es UI en el mundo digital?

UI (User Interface) hace referencia a la interfaz del usuario tiene que ver, más en concreto, con el diseño de todos los elementos que el usuario va a ver y tocar en una web y las acciones directas a las que se le quiere conducir, ya sea registrarse, comprar algo, etc. De igual modo, tiene que ser un camino establecido que sea sencillo de seguir por parte de usuarios de todos los niveles.

El UI designer será el encargado de dejar claras las fortalezas de la marca o de los productos para que el usuario las detecte de un vistazo simple. Por tanto, tendrá que utilizar todos los elementos visuales del diseño (tipografía, botones, colores, gráficos…) para llamar adecuadamente la atención de los usuarios sobre aquellos aspectos más importantes.

También, tendrá que facilitar la posibilidad que tienen los comerciales o el departamento de marketing y ventas de contactar con los usuarios. Es decir, minimizar los pasos entre los clientes y el departamento de ventas o de atención al cliente en la fase web.

curso-online-de-diseno-ux-ui

¿Por qué es clave el diseño UX/UI?

Para empezar, nadie duda de cómo el comercio electrónico o e-commerce se está implantando con una fuerza incuestionable dentro del comercio global. Actualmente, son muy pocas las marcas que no hacen venta online de sus productos. Ahora bien, para que estas transacciones se lleguen a producir son necesarias principalmente dos cosas:

Confianza 

El consumidor ha de confiar en la seguridad de la web en la que va a adquirir algo y a introducir sus datos personales.

Claridad

Tiene que ser sencillo comprar. En caso de que se vuelva demasiado complicado, es muy probable que el usuario migre a otra web más fácil e intuitiva.

El reto es mostrar una web intuitiva, sencilla y eficiente en la que se pueda realizar cualquier acción con facilidad, sin esfuerzo ni ayuda externa. Ese es el trabajo de los diseñadores UX y UI.

Veamos algunos ejemplos

A continuación, te mostramos algunos ejemplos de buenas experiencias UX/UI:

Booking.com es un ejemplo de simplificación. El sitio está pensado para ayudar a los usuarios, no solo a buscar entre las miles de ofertas de alojamientos, sino a reservar de forma sencilla. La barra de búsqueda es rápida y eficiente, ayudando al usuario con sugerencias en función de los países, ciudades e, incluso, zonas concretas. Del mismo modo, todo el proceso de reserva es sencillo y no requiere mucho esfuerzo por parte del usuario.

Tanto el diseño para ordenador como la aplicación móvil de esta plataforma de música en streaming presentan una interfaz muy cuidada, práctica y cómoda para los usuarios. No se puede negar que Spotify tiene un diseño realmente excelente. La aplicación tiene un flujo bien planificado para la usabilidad y se comporta de manera consistente en todo momento.

Instagram se ha convertido en una de las apps más populares. La interfaz está cuidadosamente pensada para disfrutar de ese contenido en imágenes, dedicando pequeños espacios para otras funcionalidades. La app consigue mantener un cuidado minimalismo en el que el contenido es el protagonista. El resto de elementos se encuentran discretamente integrados para ser accesibles sin obstaculizar la navegación del usuario.

Kueski, una fintech mexicana, ofrece una interfaz minimalista y centrada en la confianza del usuario, clave en servicios financieros digitales. Su diseño UI destaca por la claridad en la presentación de la información y un proceso de solicitud de crédito rápido y guiado. Además, el UX se enfoca en eliminar fricciones y generar seguridad, algo vital en el sector fintech.

El sitio de Liverpool sobresale por un diseño centrado en la experiencia de compra, con navegación intuitiva, buscador inteligente y recomendaciones personalizadas. Su diseño adaptable garantiza que la experiencia sea fluida en cualquier dispositivo, manteniendo la coherencia visual con la marca.

En este vídeo puedes ver otros excelentes ejemplos de diseño UX UI:

¿Qué se necesita para ser diseñador UX UI?

Ahora que ya ha quedado claro qué es el diseño UX/UI y el potencial laboral de estas disciplinas, quizá te interese inscribirte en un curso de diseño UX/UI. Entre otras cosas, pueden ser cursos específicos o especialidades dentro de diferentes estudios de marketing o de desarrollo web. Actualmente, son la mejor manera de conseguir trabajo en diseño UX/UI, ya que te enseñarán a manejar las técnicas y herramientas que vas a necesitar para tu día a día.

El Curso online de Diseño UX/UI. Diseño de Experiencia de Usuario e Interfaces Gráficas te ofrece las competencias que participan en la creación de un servicio digital, desde la investigación hasta la validación del producto final.

experiencia-de-usuario-e-interfaces-graficas

Con acceso a la plataforma virtual las 24 horas del día y los 7 días de la semana, su modalidad online te permitirá compatibilizar el estudio con tu vida laboral y personal. Dispondrás de tutoría online especializada y, a su término, recibirás un Certificado Acreditativo de tu formación con un código exclusivo que cualquier empresa podrá verificar en www.lecciona.com/certificados/.

¿Quieres dar el salto al diseño de interfaz y experiencia de usuario y acceder a un mercado laboral de gran demanda? Nuestro Curso online de Diseño UX/UI te puede ayudar.

curso en línea de técnico electrónico
Técnico Electrónico: Fórmate y Asegura tu Futuro

Si buscas una profesión con futuro, ahora puedes convertirte en técnico electrónico de mantenimiento y reparación. Así, podrás acceder a gran número de ofertas de empleo relacionadas con esta especialidad. Para formarte en este campo, en Lecciona te lo ponemos muy fácil a través de uno de nuestros programas más demandados: el Curso online de Técnico Electrónico de Mantenimiento y Reparación.

El portal Data México, alimentado por datos oficiales, reporta que en el tercer trimestre de 2024 la tasa de informalidad laboral para trabajadores en instalación y reparación de equipos electrónicos y telecomunicaciones alcanzó el 45.6 %, aunque esto sigue siendo inferior al promedio nacional.

Un análisis de EditorialGe indica que en el tercer trimestre de 2024 existen más de 84,300 ingenieros eléctricos y electrónicos activos, con un salario promedio de $8,700 MXN mensuales. Además, cada año se gradúan entre 115,000 y 130,000 técnicos e ingenieros, contribuyendo a una sólida oferta de talento en el país.

Estas cifras indican que, aunque existe una oferta amplia de vacantes y una buena base de formación profesional, la elevada informalidad muestra que aún mis sectores necesitan mejorar condiciones laborales y formalizar empleos. No obstante, para quienes acceden a posiciones formales, hay remuneraciones competitivas y oportunidades de crecimiento en áreas tecnológicas clave.

Nuestro curso online de Técnico Electrónico de Mantenimiento y Reparación

Esta formación, el Curso de Técnico Electrónico de Mantenimiento y Reparación te proporcionará los conocimientos necesarios para reparar, instalar y operar maquinaria y dispositivos basados en circuitos electrónicos. Entre otras cosas, profundizando desde los aspectos básicos de la electrónica, hasta la confección de circuitos que resuelven problemas relacionados con la ingeniería electrónica y la electromecánica.

Este curso online se realiza en un plazo de 3 meses a través de una plataforma de teleformación. Por lo que te ofrece la flexibilidad de poder compaginar el estudio con tu vida personal y laboral. Además, puedes acceder al curso en un ordenador, móvil, tablet o en el dispositivo y sistema operativo que más te convenga. Nuestra plataforma está operativa las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

tecnico-electronico-mantenimiento-y-reparacion

Al finalizar el Curso online de Técnico Electrónico de Mantenimiento y Reparación, recibirás tu Certificado Acreditativo. Tendrás un código exclusivo que cualquier empresa podrá verificar en www.lecciona.com/certificados. Así, podrán comprobar que tienes los conocimientos y la capacitación necesaria. En este caso, para desempeñar oficios relacionados con el manejo, reparación y mantenimiento de equipos y sistemas electrónicos de carácter industrial.

¿Qué es y qué hace un Técnico Electrónico?

Un Técnico Electrónico es un profesional cualificado que se especializa en la instalación, mantenimiento y reparación de equipos electrónicos. Colabora frecuentemente con ingenieros para desarrollar, mejorar y garantizar el correcto funcionamiento de dispositivos como televisores, celulares, ordenadores y sistemas industrialesSu labor abarca desde el diseño y pruebas de prototipos hasta la supervisión de líneas de montaje y control de procesos en entornos de energía y manufactura .

Tareas y responsabilidades

Este profesional ejecuta tareas de mantenimiento preventivo y correctivo. Por otro lado, realiza diagnósticos con herramientas especializadas (multímetros, osciloscopios), calibra circuitos y componentes, e interpreta diagramas y esquemas técnicos . También, documenta reparaciones, participa en la instalación de sistemas eléctricos e instrumentación, y colabora en la optimización de procesos de producción

tecnico-electronico

Trabaja como Técnico Electrónico

Además de técnico, podrás ejercer como auxiliar en montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial y auxiliar en la instalación de instrumentación electrónica industrial. Igualmente, como auxiliar de soporte técnico en los departamentos de mantenimiento eléctrico o electrónico de una empresa o auxiliar en un servicio técnico electrónico.

El programa formativo del curso de técnico en electrónica abarca, los aspectos más básicos de la electricidad. Por ejemplo, los elementos básicos de un circuito eléctrico, la resistencia eléctrica, la conductancia, cálculo de resistencia, etc. De igual manera, el estudio de los dispositivos electromecánicos y transductores, los transistores bipolares, el diodo de unión PNo los circuitos electrónicos integrados y sus conexiones.

Especialización profesional

El curso abarca el contenido necesario para formar a especialistas con el conocimiento necesario para el desempeño efectivo y eficiente de la profesión de técnico en electrónica. En todo caso, facilitando tu inserción laboral y el acceso a un empleo como técnico electrónico. Además, tendrás un tutor personal para resolver todas las dudas y consultas no respondidas durante el estudio.

Por otra parte, si deseas un curso de mayor profundidad y especialización profesional, tienes a tu disposición en este enlace el Curso Profesional de Técnico Electrónico de Mantenimiento y Reparación.

TENEMOS, ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA TI, EL CURSO ONLINE DE CONCEXIONADO DE COMPONENTES EN EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Acércate a nuestra filosofía

¿QUÉ ES LECCIONA?

Lecciona Formación Online es un centro especializado en ofertas formativas de calidad. Ofrecemos una amplia selección de cursos online con certificado de todas las temáticas, cursos acreditados, máster y postgrados. Todos ellos con Certificado Acreditativo verificable en https://www.lecciona.com/certificados/ y muchos de ellos con certificación universitaria.

NUESTRO OBJETIVO

Ser un referente internacional de la formación online en español ofreciendo cursos online con Certificado. Asimismo, packs de cursos y cursos acreditados de la mayor calidad, a los mejores precios y con el mejor servicio posible. Cada semana publicamos nuevas ofertas formativas en los portales de los 8 países en los que estamos presentes.

¿CÓMO LO HACEMOS?

En Lecciona Formación Online estamos siempre atentos a las demandas del mercado. Seleccionamos los mejores contenidos formativos y actualizamos nuestro catálogo de cursos online de forma constante. Con lo cual, ofrecemos un servicio de calidad a precios muy competitivos.

Si quieres consultar más información sobre nuestros cursos en esta materia, en este otro enlace puedes acceder a otros Cursos de Electricidad, Electrónica, Mecánica y Renovables.

Qué es el lenguaje positivo
¿Qué es el lenguaje positivo? Descubre su poder

¿Sabes el poder y la fuerza que tienen las palabras que emites? Las palabras que salen de nosotros pueden elevar o hundir a quienes van dirigidas e, incluso, a nosotros mismos. De ahí la necesidad de que aprendamos a comunicar de manera asertiva y positiva. En este post te explicamos qué es el lenguaje positivo y los beneficios que puede aportar a nuestra vida.

Las palabras tienen un poder inmenso. Son capaces de tener un efecto inmediato en nuestro estado de ánimo. Incluso, pueden permanecer en el tiempo instalándose en nuestra mente y corazón.

La forma en que nos expresamos afecta directamente a cómo se recibe nuestro mensaje y al tipo de respuesta que es más probable que obtengamos según utilicemos un lenguaje positivo o no. En este sentido, el vocabulario que elijamos usar, combinado con nuestro tono y expresiones faciales, nos ayudará o dificultará el logro de nuestros objetivos de comunicación.

Lenguaje positivo y lenguaje negativo

En nuestra vida cotidiana, el lenguaje positivo creará una impresión mucho mejor en los demás y en nosotros mismos que el lenguaje negativo o incluso neutral. El lenguaje positivo nos eleva.

El filósofo e investigador Luis Castellanos nos muestra en este vídeo cómo las palabras forjan nuestra capacidad de ver el mundo y cómo las palabras positivas nos enseñan a ver el lado favorable de ese mundo:

Lenguaje negativo

Sin embargo, por lo general, tendemos a expresarnos usando un lenguaje negativo. Los “no puedo”, “no debo” y “no quiero” que tanto utilizamos moldean nuestro comportamiento y nuestra visión de la vida. Así como, la percepción que los demás tienen de nosotros.

Nos quejamos a diario y criticamos lo que nos molesta. Si hace frío, si llueve, si hace calor, si tenemos que hacer cola en el banco o en el supermercado, si tenemos mucho trabajo, si no nos gusta lo que comemos… Por otro lado, centramos toda nuestra energía en lo que nos aleja del bienestar porque esto que hacemos, hablar desde el lado negativo de las cosas, los sucesos, lo cotidiano, nos perturba de manera tenaz.

¿Qué hacemos?… Sencillamente focalizarnos en lo negativo. Sin darnos cuenta, nos hablamos y hablamos desde ahí, desde ese lado que no nos deja ver aquello de bueno que hay en nuestro día a día. De este modo, cambiar aquello que no nos gusta se hace más complicado y difícil.

beneficios-del-lenguaje-positivo

Lenguaje positivo

Recordemos que las palabras generan una imagen mental propicia o perjudicial para el logro de nuestro objetivo comunicativo. Por tanto, para transmitir mejor nuestro mensaje, el lenguaje positivo está orientado a los beneficios, los propios y los ajenos.

Usar un lenguaje positivo puede transformar nuestras vidas, porque nos ayuda a mejorar la forma en que nos comunicamos, las relaciones que tenemos con los demás. A su vez, también influye en gran medida en la forma en la que vemos el mundo: de hecho, tiene el potencial, de cambiar nuestro estado de ánimo.

¿Qué es el lenguaje positivo?

El lenguaje positivo es una forma de comunicación que utiliza expresiones optimistas, constructivas y motivadoras para transmitir confianza y claridad. A diferencia del lenguaje negativo, que puede condicionarnos limitando acciones o centrando la atención en errores, el lenguaje positivo ofrece alternativas y enfocarse en lo que sí se puede lograrEsto no significa ignorar los problemas, sino abordarlos con una actitud proactiva y respetuosa.

Diversas investigaciones destacan que este tipo de comunicación mejora el bienestar emocional, promueve un estado mental más optimista y fortalece las relaciones interpersonales . Además, en entornos laborales, el uso de un lenguaje afirmativo y empático incrementa la motivación, la productividad y facilita la resolución de conflictos.

En el ámbito educativo y familiar, el lenguaje positivo también refuerza la autoestima y fomenta un ambiente de confianza y crecimiento emocional . Por ejemplo, decir “Puedes mejorar esto agregando…” en lugar de “No está bien hecho” proporciona dirección y empoderamiento, en lugar de frustración.

¿Qué beneficios tiene utilizar un lenguaje positivo?

El lenguaje positivo evita:

EXPRESIONES NEGATIVAS

EXPRESIONES DE DUDA

VOCABULARIO LIGADO AL MIEDO

EXPRESIONES DE OPOSICIÓN

Al utilizar un lenguaje positivo y una actitud optimista, las personas tienden a tener una mejor percepción de sí mismas, una mayor motivación y una visión mucho mejor de la vida. Esto tendrá un impacto beneficioso directo en su estado de ánimo y bienestar general.

como-tener-un-lenguaje-positivo

Asertividad e Inteligencia Emocional

Asertividad

La asertividad es una habilidad comunicativa que permite expresar opiniones, necesidades y emociones de forma honesta, clara y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. Esta competencia es fundamental para mantener relaciones personales y profesionales saludables, ya que fomenta la confianza y el respeto mutuo. Ser asertivo implica defender nuestros derechos sin transgredir los ajenos, y saber decir “no” sin culpa ni agresividad, lo cual es clave en la gestión de límites y conflictos.

Inteligencia emocional

Por su parte, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones y las de los demás. Una persona emocionalmente inteligente puede identificar lo que siente, regular sus impulsos y responder adecuadamente ante situaciones de estrés o tensión. Al integrarse con la asertividad, se convierte en una herramienta poderosa para comunicar de forma empática, construir vínculos sólidos y manejar desacuerdos sin perder el control. En conjunto, ambas habilidades son esenciales para una vida equilibrada, tanto en lo personal como en lo laboral.

Ejemplos prácticos adaptados a distintos contextos

“Tu respuesta está mal.”                                                               

“Siempre llegas tarde.”                                            

“No sabes hacer las cosas solo.”                                              

“Estoy cansado de cometer errores.”

“Vas por buen camino, revisa este punto y mejorarás aún más.”

“Tu puntualidad es importante para el equipo, ¿cómo podemos ayudarte a mejorarla?”

“Confío en que con un poco de práctica lo harás excelente.”

“Cada error es una oportunidad de aprendizaje que te acerca más a tu meta.”

Reformular oraciones, centrarnos en lo que sí se puede, sugerir alternativas, utilizar un vocabulario empático, amable y apreciativo. También, prestar atención a nuestro lenguaje corporal (gestos, posturas, sonrisa, mirada…), manteniendo un estado relajado en la intercomunicación.

Estos, son ejemplos y pasos a seguir para incorporar en nosotros, en nuestro día a día, el lenguaje positivo, que no es otra cosa que la práctica, en una de sus distintas facetas, de la Inteligencia Emocional.

Cómo mejorar tu currículum
Cómo mejorar tu CV para desarrollar tu perfil profesional tecnológico

Aprender inglés, ganar soltura con los softwares, adquirir competencias en Agile o manejar herramientas colaborativas. Si te preguntas cómo mejorar tu curriculum vitae, éstas son las mejores habilidades que puedes adquirir para acceder a puestos de trabajo tecnológicos.

La inserción en el mercado laboral puede convertirse en un reto. La alta competitividad se suma a un contexto de cambios en las empresas propiciado por la transformación digital. ¿Cómo mejorar el currículum para adaptarlo al nuevo mercado laboral? A continuación te ofrecemos algunos consejos para mejorar tu CV. Te ayudarán a desmarcarte del resto y añadir valor a tu perfil profesional.

Aprende inglés a partir de soluciones eLearning

curso-online-de-ingles-profesional-para-logistica-y-transporte-internacional

En un mundo hiperconectado en el que conviven más de 6.000 idiomas diferentes, es importante conocer el inglés y dominarlo para romper con las barreras idiomáticas. Esta es, de hecho, la razón fundamental por la que se sitúa como una lengua básica en el contexto de los negocios, la economía, el turismo, la política o la cultura.

Algunos datos:

Según un informe de empleo de Randstad, la multinacional líder en Recursos Humanos y empleo, ocho de cada diez ofertas de trabajo para perfiles medios y directivos en España exigen un nivel fluido de inglés.

De acuerdo con la información revelada por el portal Statista, el inglés sigue siendo el idioma más hablado en el mundo en 2023, con más de 1.400 millones de hablantes. No obstante, sólo es la lengua materna de unos 380 millones de personas, es decir, una cuarta parte del total.

LOS CURSOS ONLINE DE INGLÉS DE LECCIONA SON LA SOLUCIÓN IDEAL PARA ESTUDIAR DESDE TU CASA Y A TU RITMO

Maneja los softwares que te aporten valor añadido

que-estudiar-para-mejorar-mi-curriculum

Al margen de tus conocimientos, debes contar con una buena soltura en el manejo de la informática y las nuevas tecnologías. Si queires mejorar tu currículum, existen softwares que se han convertido en herramientas de trabajo globalizadas y básicas. Algunos de ellos, constituyen un valor añadido en prácticamente todos los sectores.

Para mejorar tu perfil, nuestras recomendaciones para el currículum son dos líneas de aprendizaje. La primera orientada al manejo de los recursos y softwares tecnológicos más extendidos en todos los sectores. Y la segunda dirigida a aquellos programas que entroncan directamente con tu rama de especialización.

Las herramientas informáticas constituyen hard skills muy valoradas, ya que incrementan la adaptabilidad a los ritmos de cada compañía. Aunque, en muchos casos, se requiere de un conocimiento básico, también es recomendable que trates de conocer de forma integral Google WorkSpace.

 

SUITES O COLECCIONES MÁS RECONOCIDAS

 

Las suites más conocidas cuentan con interfaces intuitivas y sistemas de trabajo ágiles. Un buen ejemplo de este tipo de suites es el paquete Microsoft Office. Está integrado por Word (procesador de texto), Excel (hoja de cálculo), PowerPoint (elaboración de presentaciones) y Outlook (gestor de correos electrónicos).

La suite Creative Cloud de Adobe es otro ejemplo: aglutina programas de diseño (Photoshop, InDesign, Lightroom o Illustrator). También alternativas orientadas a la experiencia de usuario (Adobe XD) o la edición de vídeo (Adobe Premiere o After Effects).

¿Cuál es tu área de especialización? Haz un análisis de tus competencias profesionales e investiga qué softwares son los más demandados en tu sector. Presta atención a las necesidades del mercado y analiza qué herramientas informáticas o tecnológicas se solicitan en las ofertas de empleo que se relacionan con tu perfil profesional. Además, puedes recurrir a comunidades y foros especializados.

Actualmente, existen aplicaciones desarrolladas para cubrir las necesidades de todas las áreas de actividad. No importa si te dedicas al campo de la ingeniería informática, diseño gráfico, marketing, atención al usuario o ventas. Con toda probabilidad, existe una aplicación de uso generalizado adaptada a tu sector profesional.

EN LECCIONA TENEMOS UN AMPLIO CATÁLOGO DE CURSOS ONLINE DE INFORMÁTICA QUE HARÁ MEJORAR TU CURRICULUM CONSIDERABLEMENTE

No te olvides de las herramientas colaborativas

La accesibilidad ha reinventado las metodologías de trabajo y el teletrabajo se ha impuesto en todo tipo de sectores. En este contexto encontramos una amplia variedad de aplicaciones como Slack, Skype o Zoom que facilitan la interconectividad. Además, los gestores de tareas como Trello facilitan la planificación estratégica y la dirección de equipos de trabajo en modalidad online.

Metodologías de trabajo Agile y Scrum

Las compañías responsables de desarrollo de software detectaron los cambios que las nuevas tecnologías introducirían en el mercado laboral. No sólo iban a producirse alteraciones en la forma de gestionar la información, sino también de concebir los procesos de trabajo. El viejo modelo, caracterizado por la rigidez y la escasa comunicación en las plantillas, había quedado desfasado. Era el momento de sustituirlo por nuevas formas más rápidas y flexibles de trabajar y organizarse.

Fue en 2001 cuando se reunieron los CEO de los principales proveedores de software para establecer el Manifiesto Agile. Desde entonces, las metodologías Agile comenzaron a proliferar y se extendieron a todas las ramas de actividad a nivel global.

Cada vez más empresas integran éstas metodologías en sus modelos de trabajo, especialmente la ´Agile Scrum´ ¡Inscríbete en nuestro curso online de Fundamentos del Pensamiento y de las Metodologías Agile para mejorar tu curriculum!

Mejorar tu curriculum con Soft Skills hará que destaque

Las empresas modernas, sean o no tecnológicas, se caracterizan por aspectos como la continua incorporación de avances tecnológicos y operativos. De igual manera, la dirección orientada a objetivos, la creactividad, la importancia de la experiencia del cliente o la mejora de la productividad de los empleados. Todo ello, mediante una eficaz gestión del clima laboral y la potenciación del talento y desarrollo de las personas dentro de la organización.

tips-para-un-curriculum-profesional

En este contexto, hay habilidades que pueden aportar valor añadido para mejorar tu curriculum. Por ejemplo, el Design Thinking (llamado en español ´pensamiento de diseño´), el entrenamiento en creatividad e innovación. Así mismo, la capacidad de liderazgo y de trabajar en equipo o la facilidad para asimilar y gestionar nuevas situaciones y adaptación al cambio.

Todos los cursos online de Lecciona de todas las temáticas cuentan con un Certificado Acreditativo de estudios, que incluye un código personal verificable por cualquier empresa en www.lecciona.mx/certificados/.

Cursos de autoayuda y desarrollo personal
Cursos de autoayuda y desarrollo personal: Mejora la versión de ti mismo

Los problemas de salud mental están adquiriendo una naturaleza pandémica. Si tenemos en cuenta los datos disponibles, no resulta extraño que las terapias psicológicas y emocionales, junto a talleres, libros y cursos de autoayuda y desarrollo personal, estén experimentando una demanda generalizada. Generalmente, en todos los ámbitos sociales y profesionales.

“Cuando recuperes o descubras algo que alimenta tu alma y te trae alegría, encárgate de quererte lo suficiente y hazle un espacio en tu vida”.

(Jean Shinoda Bolen)

Trastornos de ansiedad y depresión

La salud mental en México está atravesando una etapa crítica. Entre 2024 y 2025, se observa un aumento preocupante en los trastornos de ansiedad y depresión en adultos, acompañado de una saturación del sistema sanitario y demoras en el diagnóstico. A su vez, la atención sigue siendo insuficiente, con una minoría recibiendo atención especializada y numerosos casos autogestionados por falta de acceso.

La prevalencia de depresión aumentó del 12 % en 2015 al 14.4 % en 2023, y la ansiedad del 15 % al 18 % en la última década. Además, datos oficiales indican que 3.6 millones de adultos mexicanos padecían depresión en 2021, de los cuales 1 % eran casos severos.

como-combatir-la-ansiedad-y-depresion

Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2024 del INEGI, el 17 % de los adultos reporta síntomas depresivos y el 21 % refiere ansiedad moderada o severa. Además, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica registró casi 400,000 consultas por depresión y ansiedad durante 2024, lo que equivale a más de 1,000 atenciones diarias.

Un informe del Observatorio Mexicano de Salud Mental destaca que entre enero y septiembre de 2024, los trastornos de ansiedad y depresión representaron el 78 % de las consultas en salud mental. Sin embargo, solo el 30 % recibió atención especializada; el diagnóstico puede tardar hasta ocho años, poniendo en riesgo el bienestar emocional de millones.

Seis recomendaciones para cuidar la salud mental

1. Mejorar la autoestima

La autoestima constituye uno de los pilares fundamentales de nuestra salud psicoemocional. No sólo afecta a la forma en que nos sentimos a lo largo de nuestra vida, sino también a la forma en que nos relacionamos con el mundo o tomamos decisiones que afectan a nuestro futuro. Cuando hablamos de autoestima hablamos de autovaloración.

Todas las personas poseemos autoestima aunque, desafortunadamente, no siempre es positiva. Se compone de todos aquellos pensamientos y sentimientos que tenemos sobre nosotros mismos y, cuando estos tienden a ser negativos, decimos que tenemos una baja autoestima, es decir, que nos valoramos negativamente.

mejora-autoestima

¿Cómo mejorar la autoestima?

Para acceder a recursos efectivos, lo más recomendable es recurrir a terapia psicológica o, también, a cursos de autoayuda y desarrollo personal para mejorar la autoestima. Este tipo de cursos se componen de programas elaborados por profesionales integrados en el campo de la psicología. Además, suelen incluir herramientas y ejercicios para mejorar la autoestima.

En realidad, el origen de la autoestima es complejo. Ningún ser humano nace con autoestima. Se va construyendo y desarrollando a lo largo de nuestra vida. La autoestima se va formando a medida que recibimos mensajes del exterior, vivimos experiencias vitales trascendentes o aprendemos a interpretar la realidad. La infancia constituye un periodo crítico y puede tener un peso muy importante sobre nuestra autoestima como personas adultas.

Resiliencia y asertividad

Al saber cómo mejorar la autoestima podemos alcanzar grandes ventajas. Por ejemplo, la estabilidad emocional, el desarrollo de nuestra capacidad de resiliencia (puedes acceder a nuestro Curso online de Resiliencia). Por otra parte, la motivación necesaria para alcanzar nuestros sueños, la mejora de nuestras relaciones personales o el desarrollo de nuestra asertividad (descubre aquí nuestro Curso online de Asertividad). Practicar ejercicios para mejorar la autoestima puede marcar un antes y un después en nuestra visión del mundo y de nosotros mismos.

2. Gestión del estrés y la ansiedad

Seguro que has oído hablar de ella más de una vez, pero, ¿qué es la ansiedad? En realidad, se trata de una respuesta fisiológica natural y que, de hecho, cumple una importante función.

Cuando nos enfrentamos a situaciones que pueden resultar estresantes, nuestro cuerpo manifiesta una serie de respuestas que, en última instancia, nos permiten adaptarnos a situaciones críticas. Al final, la ansiedad forma parte de un proceso de adaptación y, en cierto modo, también de autoprotección.

como-gestionar-el-estres

Cómo controlar la ansiedad

No obstante, cuando la ansiedad aparece de forma recurrente, impidiéndonos tener una vida normal, puede convertirse en un problema que condicione nuestra salud y estabilidad psicoemocional.

Si no se adoptan medidas para manejar y combatir la ansiedad, el problema puede agravarse. Las personas afectadas pueden optar directamente por eludir las fuentes de ansiedad, lo que puede acabar derivando en situaciones de aislamiento, fobia social o depresión.

Dentro de nuestros cursos de autoayuda y desarrollo personal, el Curso online de Gestión de la Ansiedad ayuda, a través de actividades para trabajar la ansiedad, a tratar los síntomas y prevenir las consecuencias de este estado anímico.

Gestión del estrés laboral

Hay veces que la fuente de ansiedad no tiene que ver con una percepción de peligro, sino que está asociada a un estado de estrés provocado por la acumulación de compromisos y situaciones agobiantes en el entorno laboral.

En este caso, debemos saber cómo se gestiona el estrés. Es muy importante aprender técnicas y métodos que nos indiquen cómo reducir el estrés, ya que, además de disminuir nuestro rendimiento y comprometer nuestras capacidades, un estrés laboral excesivo puede desestabilizar nuestra salud física y emocional, reduciendo nuestra calidad de vida.

Puedes aprender a crear un plan personal de reducción del estrés que te permita mejorar tu salud y dar respuesta a las situaciones estresantes de una forma asertiva y proactiva con nuestro Curso online de Gestión del Estrés.

3. Inteligencia emocional

La gestión emocional implica la correcta percepción, comprensión y uso de las emociones. Se trata de una habilidad que se puede desarrollar y trabajar. El control emocional implica comprender nuestros procesos emocionales, así como su origen y sus consecuencias para actuar en consecuencia.

¿Cómo controlar las emociones?

En realidad, todas nuestras emociones tienen una función importante. Son una respuesta ante los estímulos y circunstancias que influyen sobre nuestra vida. El problema surge cuando una emoción ejerce poder sobre nosotros y nos impide desarrollar una visión realista sobre el mundo o sobre nosotros mismos.

Las emociones son, fundamentalmente, una herramienta para relacionarnos con el mundo. La forma en que las utilicemos determinará el curso de nuestra vida. Un buen autocontrol emocional nos convertirá en mejores profesionales, mejores padres, mejores amigos… en definitiva, en mejores personas.

Sin embargo, gestionar las emociones requiere la asimilación de un concepto fundamental y ligado a la inteligencia emocional: no somos nuestras emociones ni nuestros pensamientos. En realidad, somos testigos que las observan.

Adquirir conciencia de ello nos ayuda a descubrir múltiples recursos para alcanzar el autocontrol emocional y para protegernos ante las circunstancias desfavorables que puedan poner en peligro nuestra estabilidad. La inteligencia emocional consiste en emplear de forma adecuada nuestra mente para gestionar las emociones.

Cursos de autoayuda y desarrollo personal que pueden ayudarte en este campo son el Curso online de Inteligencia Emocional, donde se muestran habilidades y técnicas de autorregulación o autocontrol emocional. Asimismo, el Curso online Aprende a Emocionarte, para mejorar la relación con nuestras propias emociones y saber la utilidad de cada una de ellas.

4. Crecimiento y desarrollo personal

Mindfulness, relajación y meditación, equilibrio de los chakras, PNL… ¿Te suenan estos conceptos? El desarrollo personal es un proceso de evolución y crecimiento que nos permite identificar cuáles son nuestras prioridades y objetivos vitales. Así como los recursos necesarios para alcanzarlos. De este modo, poder dar un sentido más completo y global a nuestra existencia.

El crecimiento personal siempre parte de un punto: la asunción de un compromiso con nosotros mismos para incentivar los cambios necesarios y así lograr nuestros objetivos. Ello implica tomar conciencia de cuáles son nuestros valores y en quién queremos convertirnos.

curso-online-de-resiliencia

Trabajar nuestro desarrollo y superación personal es fruto de una decisión voluntaria que puede cambiar por completo nuestra vida. Cómo lograr el crecimiento personal depende de nuestro nivel de compromiso y de nuestra predisposición para evolucionar, mejorar y tener claros nuestros propósitos en la vida.

En este camino, pueden ayudarte cursos de autoayuda y desarrollo personal como el Curso online de Mindfulness (atención plena al momento presente). También, el Curso online de Técnicas de Relajación Mental y Meditación (herramientas para liberar nuestra mente y mejorar nuestro estado físico y espiritual) y el Curso Superior de Programación Neurolingüística (PNL) (conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento). Por último, el Curso online de Chakras (lograr el equilibrio de los chakras para un estado óptimo de salud física y emocional).

5. Mejorar las relaciones con los demás

Las relaciones interpersonales son el eje vertebrador de nuestra salud emocional. Somos seres sociales y, por lo tanto, necesitamos la interacción y el trato con otras personas. Por ejemplo, ya sea la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, etc. para satisfacer nuestra necesidad de comunicarnos, conocer, experimentar y lograr nuestro propio bienestar.

En muchas ocasiones, las personas pueden tener dificultad para relacionarse adecuadamente, manifestando problemas para expresarse y comunicarse o encontrándose incómodas en determinadas situaciones sociales. En general, son personas que presentan un déficit de habilidades sociales y suelen tener problemas a la hora de establecer relaciones interpersonales de calidad.

mejorar-las-relaciones-con-los-demas

Los cursos de autoayuda y desarrollo personal también pueden ayudarnos en este sentido. Por ejemplo, con el Curso online Cómo Mejorar las Relaciones Personales aprenderás a comunicarte eficazmente. De la misma manera, a ser una persona más asertiva y empática y saber cómo manejarte ante diferentes tipos de personas.

Por su parte, el Curso online de Relaciones Tóxicas te ayudará a detectar las señales que indican que nos encontramos ante una relación dañina para nuestra salud emocional. Entre otras cosas, evitar así las consecuencias negativas que nos pueda acarrear.

6. Terapias emocionales

Existen multitud de terapias emocionales y psicológicas orientadas a facilitar el cambio hacia el bienestar. Cada una trabaja con distintas técnicas y herramientas. En este sentido, no puede decirse que ninguna sea mejor ni peor, simplemente cada persona debe preguntarse cuál es el problema que necesita resolver y qué terapia puede ajustarse mejor a esas necesidades.

A continuación, te ofrecemos dos ejemplos de terapias que han despertado un gran interés en los últimos años:

Constelaciones familiares

Se trata de un tipo de terapia orientada, principalmente a las relaciones de familia. La llamada Terapia de las Constelaciones Familiares es un método terapéutico encaminado a resolver conflictos familiares y de otros grupos de relación. Además de encontrar posibles soluciones, desarrolla  la conciencia personal.

Risoterapia

Se trata de un método enfocado a la obtención de beneficios mentales y emocionales a partir de la risa. Para ello, se sirve principalmente de actividades y ejercicios grupales. La risoterapia sirve como un complemento realmente efectivo para tratar y mejorar algunos trastornos emocionales como la depresión, la ansiedad o el estrés.

Cursos de autoayuda y desarrollo personal

Hemos tratado de explicar cómo los cursos de autoayuda y desarrollo personal pueden ayudar a las personas a encontrar el equilibrio mental y emocional y favorecer su crecimiento y superación personal.

Si estás interesado en la materia, tienes a tu disposición nuestro amplio catálogo de cursos de autoayuda y desarrollo personal, donde encontrarás toda la información sobre cada uno de ellos.

Se trata de cursos 100% online (con acceso a la plataforma de teleformación las 24 horas del día), compatibles con tu vida laboral y personal. Disponen de material en pdf, ejemplos, ejercicios prácticos, recursos interactivos, tutoría online. A su término, recibirás tu Certificado Acreditativo con un código exclusivo de verificación en www.lecciona.com/certificados/. Así de fácil es mejorar tu desarrollo y crecimiento personal con Lecciona.

“Cuando recuperes o descubras algo que alimenta tu alma y te trae alegría, encárgate de quererte lo suficiente y hazle un espacio en tu vida”.

(Jean Shinoda Bolen)

10 Beneficios de la economía circular
10 Beneficios de la Economía Circular

Es preciso implementar cuanto antes estrategias de reutilización, recuperación y aprovechamiento eficiente de unos recursos que empiezan a mostrar síntomas de agotamiento. Así, se desarrolla la economía circular, un modelo económico más sostenible e integrador que busca optimizar el uso de los materiales, la energía y los residuos para su reincorporación al ciclo productivo.

En un planeta de 8.000 millones de personas, la mentalidad del usar y tirar no puede durar para siempre. En este post te explicamos qué es la economía circular, cómo funciona, ejemplos, principios básicos y los beneficios de la economía circular.

¿Qué es la economía circular?

Según la definición de la Fundación para la Economía Circular«la economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo los residuos».

Dicho de otro modo, una economía más eficiente y sostenible concebida para aprovechar, recuperar, reutilizar y reciclar todo lo posible los productos, los materiales, la energía y los recursos. En este sentido, el objetivo es cerrar al máximo el círculo en cuanto al aprovechamiento óptimo de todos los recursos materiales, de forma que se mantengan en el ciclo productivo el mayor tiempo posible.

Beneficios

Un futuro sostenible pasa por que los residuos de unos se conviertan en recursos y materias primas para otros. Gracias a los beneficios de la economía circular, contribuiremos a reducir la generación de residuos industriales, las emisiones contaminantes y los impactos medioambientales. Generando así, un modelo de crecimiento más respetuoso con nuestro planeta.

Cómo funciona la economía circular: Principios

La economía circular se basa en tres principios fundamentales:

1. Preservar los recursos naturales y el medio ambiente

Elige tecnologías y procesos productivos basados en energías renovables o de mayor rendimiento y se preocupa por la gestión ambiental. Es decir, reducir las emisiones y la huella de carbono, minimizar el consumo de recursos naturales, utilizar materiales reciclados y biodegradables y disminuir la generación de residuos. En la misma línea, vigila y controla factores externos como el uso del suelo, la contaminación del aire y del agua o el vertido de sustancias tóxicas.

2. Gestión eficiente y responsable de los recursos

El principal objetivo de la economía circular es optimizar el uso de los recursos. Por ejemplo, esto se traduce en la reutilización de materiales para crear nuevos productos, reciclaje y aprovechamiento energético de los residuos, incremento de la vida útil de los productos, reduciendo su velocidad de rotación. Además, la reparación y reacondicionamiento de productos para darles una segunda vida, el diseño ecológico o ecodiseño y la ecología territorial.

3. Fomento de la eficiencia del sistema

Eliminar del diseño los factores externos negativos. Esto incluye evitar (o reducir en lo posible) los posibles daños, no sólo al medio ambiente, sino también en ámbitos.

Servitización. Promover el uso frente a la posesión. Se trata de ofrecer como servicio la prestación que tiene un producto en lugar de que el consumidor lo adquiera en propiedad.

Economía colaborativa. Impulso de este modelo económico que consiste en la colaboración de personas y empresas para prestar, intercambiar, vender, alquilar o comprar productos y servicios.

Economía circular frente a economía lineal

En primer lugar, el modelo lineal de economía aplicado hasta ahora se basa en la extracción, fabricación, utilización y eliminación. Es decir, en el usar y tirar. Este sistema está llegando al límite, puesto que la mayor parte de los recursos son finitos y asistimos a su progresivo agotamiento.

Además, este modelo económico produce un gran impacto en el clima y graves consecuencias medioambientales. Ya que requiere la extracción y el uso de grandes cantidades de materias primas. Por otro lado, un ingente consumo de energía que multiplica las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y la generación de miles de toneladas de residuos.

ECONOMÍA LINEAL

EXTRACCIÓN

FABRICACIÓN

CONSUMO

DESECHO

ECONOMÍA CIRCULAR

FABRICACIÓN

DISTRIBUCIÓN

CONSUMO

RECICLAR

REUTILIZAR

En contraposición a este modelo tan poco sostenible para el planeta, la economía circular pone el foco en la eficiencia en el uso de los recursos. Por tanto, es un nuevo sistema basado en un uso más inteligente de las materias primas, la energía y los residuos. En él, los componentes de los productos que han concluido su ciclo de vida entran de nuevo en el proceso productivo y son utilizados una y otra vez.

10 Beneficios de la Economía Circular

1. Protección del Medio Ambiente

La economía circular ayuda a disminuir el uso de los recursos naturales, a minimizar la generación de residuos y a limitar el consumo de energía. Entre otras cosas, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero al apostar, fundamentalmente, por energías renovables no contaminantes, como puede ser la energía solar.

 

2. Mejora de la seguridad de suministro de materias primas

En un contexto de escasez y fluctuación de los precios de las materias primas, la economía circular contribuye a la seguridad del suministro de recursos esenciales. Al igual que, favorece una menor dependencia de la importación, al utilizar los residuos locales como principal fuente de materia prima.

 

3. Generación de riqueza y empleo

Este modelo emergente es creador de riqueza y empleo. Avanzar hacia una economía más circular podría generar, de cara a 2030, un crecimiento económico de un 0,5% adicional del PIB y la creación de unos 700.000 puestos de trabajo en Europa.

 

4. Beneficia la economía local

Otro de los beneficios de la economía circular es que, convierte los residuos locales en materias primas. De esta forma, se convierte en paradigma de un sistema generador de empleo local, no deslocalizable.

 

5. Estimula la innovación y la competitividad

Igualmente, se piensan y diseñan productos más sostenibles (ecodiseño), con menor consumo de materias primas, mayor vida útil y menor generación de residuos. Así, la economía circular proporciona a los consumidores productos cada vez más innovadores.

 

6. Favorece nuevos modelos de negocio

Ya que, apuesta por la reparación de productos, la remanufactura o reacondicionamiento, la reventa y las plataformas de intercambio o consumo colaborativo. Asimismo, los servicios de pago por el uso de productos en lugar de comprarlos, la recuperación de residuos, etc.

 

7. Ahorro en los costes de fabricación y en los productos de consumo

La economía circular busca minimizar el uso de materiales y acortar en lo posible el círculo para que el producto pueda ser reutilizado, transformado o refabricado. Al volver al ciclo productivo con mayor rapidez, las empresas consiguen un ahorro en los costes de material, mano de obra, energía y capital incorporados al producto.

 

8. Impulsa el I + D + i y las nuevas tecnologías

El desarrollo de nuevos productos y soluciones a partir de los residuos impulsa los programas de I + D + i (Investigación, Desarrollo e Innovación) de las empresas y los organismos públicos. Específicamente, se invierte en investigación y nuevas tecnologías para hallar nuevas formas de reutilizar los residuos o transformarlos en innovadores productos de consumo.

 

9. Productos más duraderos

Uno de los pilares de la economía circular es alargar la vida útil de los productos para evitar el uso de nuevas materias primas y ahorrar energía y residuos. Esto beneficia a los consumidores frente a la obsolescencia programada del actual modelo económico lineal, contra la que el Parlamento Europeo ha iniciado medidas en los últimos años.

 

10. Consumo más responsable

La economía circular engloba, no sólo aspectos económicos y medioambientales, sino también sociales. El impulso de este modelo promueve una mayor reflexión de los ciudadanos acerca de sus necesidades reales y el cambio hacia hábitos de consumo más sostenibles.

Ejemplos prácticos de Economía Circular

Aunque queda mucho camino por recorrer, ya son numerosas las empresas que apuestan por los beneficios de la economía circular y los han aplicado a sus modelos de negocio. A continuación citamos cinco ejemplos que la desarrollan:

Peñafiel implementó un ambicioso programa de economía circular al reutilizar más del 35 % de resina reciclada en sus botellas PET. En su planta de Tehuacán, el 98 % de los residuos dejó de enviarse a rellenos sanitarios, con un 60 % reutilizado y 28 % reciclado. Esta medida redujo costos logísticos y reforzó la reputación ambiental de la marca.

AlEn, desde Monterrey, impulsa la economía circular con su proyecto agroforestal Uumbal, que transformó miles de hectáreas en zonas de palma y pino certificadas, regenerando ecosistemas y fijando más de 20 775 toneladas de CO₂. Su planta pasó a ser autosuficiente energéticamente mediante energías renovables.

Bio Pappel, con su iniciativa Bosque Urbano, produce papel del más alto estándar utilizando exclusivamente materia prima reciclada. Desde su implementación, ha salvado aproximadamente 15.7 millones de árboles, capturado 29 millones de toneladas de CO₂ y reciclado más de 795 toneladas de papel y cartón.

empresarios-que-trabajan-en-el-ahorro-de-energia-sobre-el-escritorio

Nuestro Curso de Economía Circular

Una vez explicados los beneficios de la economía circular, parece claro que avanzar hacia este modelo de economía sostenible debe convertirse en un objetivo fundamental. En este caso, no solo de las empresas y gobiernos, sino del conjunto de la sociedad. La salud del planeta y el legado de las generaciones futuras están en juego.

Estrategias y objetivos

Si quieres aprender más sobre estrategias para implementar la economía circular, en Lecciona tenemos a tu disposición el Curso online de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental. Entre otras cosas,  se aportan las claves e instrumentos necesarios para impulsar la transición a este modelo económico orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Una formación de gran valor curricular en la que aprenderás cómo hacer compatibles el progreso y la sostenibilidad. Sobre todo, entendiendo la enorme importancia que tiene la implicación, participación y compromiso de todos los actores de la sociedad, en el cumplimiento de los objetivos de circularidad.

 SI DESEAS MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTRA OFERTA FORMATIVA, PUEDES ACCEDER A NUESTRO AMPLIO CATÁLOGO DE MAS DE 1.000 CURSOS ONLINE CON CERTIFICADO

Gastronomía como carrera en México
Gastronomía: Potencia tu Creatividad y Accede a un Futuro Profesional Exitoso

La gastronomía como carrera se ha convertido en una de las opciones más prometedoras en México. No es extraño que una buena parte de los jóvenes opten por un plan de formación en una escuela de gastronomía. En este sentido, la estabilidad que conlleva y las posibilidades de especialización mediante itinerarios y cursos de cocina en línea, hacen que aprender cocina sea una apuesta segura, cómoda y creativa.

La realidad del México gastronómico es que poseemos una de las cocinas más ricas y reconocidas de todo el mundo y nuestras expectativas gastronómicas son especialmente prometedoras. Tanto a nivel nacional como internacional.

A continuación, te compartimos una guía en la que podrás resolver todas tus dudas con respecto a este apasionante sector: Por ejemplo, qué campos laborales tiene, qué lugar ocupa en la economía mexicana, cuáles son los beneficios de recibir clases de cocina o cuánto ganan los profesionales especializados.

Gastronomía como carrera en México

El sector de la gastronomía presenta una elevada tasa de inserción laboral dentro de México. Esto no es algo extraño si tenemos en cuenta que el sector servicios y el comercio cubren más del 65% del empleo que se genera en el país.

Del total, un porcentaje muy elevado corresponde al sector de la alimentación. ¿Sabías que en la actualidad existen más de 433.000 empresas relacionadas con el mundo gastronómico? Esto se traduce en más de 2 millones de puestos de trabajo. Sin embargo, la cifra continúa aumentando. Incluso en plena pandemia, el sector cerró 2020 con un crecimiento significativo.

En concreto, el sector restaurantero ya representaba en 2019 el 15,3% del PIB Turístico y nada menos que el 2% por ciento del PIB nacional total, con un consumo total de MX$ 349.458 millones (US$ 18.000 millones), de los cuales el 30,7% corresponde a los turistas internacionales.

El papel protagónico de la gastronomía dentro de la economía mexicana la convierte en la segunda rama con mayor tasa de empleabilidad. Como ves, aprender cocina es sinónimo de un futuro repleto de oportunidades.

Gastronomía: pilar de la economía mexicana

Ante el azote económico que ha supuesto la crisis sanitaria mundial en 2020, el sector de la alimentación fue el único que logró mantenerse en pie. ¿La razón? Fue considerado un sector profesional de primera necesidad por los gobiernos de todo el mundo. De hecho, entre enero y septiembre creció un 0,8 por ciento en México según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Aunque pueda parecer un crecimiento reducido, es un dato sintomático de la estabilidad del sector en el panorama económico global y mexicano. En realidad, su crecimiento fue especialmente elevado si lo comparamos con las pérdidas que registraron otros sectores como el de la industria (-12,2%).

La carrera de gastronomía da acceso al sector más estable del mercado laboral, y esto ha quedado demostrado durante la tormenta pandémica.

Cursos de gastronomía para aprender cocina

La gastronomía como carrera es, ante todo multidisciplinar porque se relaciona con varias ramas laborales, especialmente la hotelería, el turismo y la industria alimentaria. Así, dentro de la carrera se pueden tomar diferentes itinerarios, porque su sector ofrece un amplio espectro de posibilidades. Gracias a ello, la gastronomía mexicana es una de las carreras con mayor estabilidad y campo laboral.

Realizar una licenciatura en gastronomía o cursos de especialización facilita la inserción laboral en un contexto de pleno crecimiento. A partir de esta capacitación en una escuela de gastronomía o cursos de cocina es posible acceder a buenas oportunidades laborales. Y hoy, con la posibilidad de recibir clases de cocina en línea, las oportunidades de continuar aprendiendo técnicas culinarias son mucho mayores.

gastronomia-como-carrera-en-mexico

Además, la gastronomía mexicana va más allá. Sus perspectivas de desarrollo superan fronteras. México es una potencia gastronómica dentro del mercado internacional. De esta forma, su cocina ha experimentado una expansión sin precedentes y hoy es una de las más exportadas de todo el mundo. Por tanto, la gastronomía es, una de las vías de exportación de productos autóctonos más sólidas que existen. Además, supone también una forma de acceder a oportunidades laborales en el extranjero.

Campo laboral de la gastronomía

Los cursos de cocina en línea son el recurso perfecto para enriquecer nuestro perfil profesional. Mediante cursos de gastronomía podrás desempeñarte en campos laborales tan variados como:

Hoteles, restaurantes y todo tipo de locales privados ocupando cargos que van desde ayudante de cocina hasta gerente general, pasando por maitre, bartender, cocinero, jefe de cocina, chef repostero o chef ejecutivo

Panaderías, pastelerías y restaurantes. La presencia de los chefs reposteros está en auge. En 2020 la repostería fue la especialidad gastronómica con mayor número de trabajadores en México.

Dentro de los equipos de producción, diseño y planificación de menús, catering y buffets para todo tipo de eventos sociales.

Diversas funciones dentro de cualquier empresa relacionada con la producción, comercialización o distribución de alimentos.

Un profesional gastronómico cualificado posee un conocimiento integral del sector. Puede ocupar cargos de responsabilidad relacionados con la gestión, administración y dirección de todo tipo de negocios gastronómicos.

El periodismo gastronómico se ha desarrollado a la misma velocidad que la propia gastronomía. La especialización en crítica y reseña te abrirá las puertas a medios de comunicación y centros culinarios. También es una tendencia exitosa escribir libros de cocina con recetas y platillos.

Los restaurantes de la Guía México Gastronómico por Culinaria Mexicana 2025 en OpenTable

¿Cuál es el salario promedio de un profesional?

Los profesionales egresados en una escuela de gastronomía cuentan con un salario promedio bastante bueno. Como ocurre en cualquier otro sector profesional, las retribuciones se ven definidas en relación al nivel de responsabilidad del cargo ocupado. Pero también por el grado de especialización adquirido.

aprender-cocina-en-mexico

Para profesionales recién iniciados en el sector, el sueldo oscila entre 7.000 y 14.000 pesos al mes. Sin embargo, a medida que se adquiere mayor experiencia puede verse incrementado hasta un rango que se sitúa entre los 30.000 y 60.000 pesos mensuales en el caso de los chefs ejecutivos.

El nivel de ingresos también dependerá del lugar geográfico en que se desempeñe la actividad. Generalmente, cuanto mayor sea nuestro nivel de especialización, más posibilidades tendremos de elegir nuestro destino geográfico.

Cursos de gastronomía

Estudiar una licenciatura en gastronomía puede ayudar a conseguir una buena base de conocimientos. Sin embargo, esto no es suficiente. La diversificación del sector exige una formación constante y actualizada.

Actualmente, las mejores vacantes requieren de profesionales especializados. Por eso, los cursos online de cocina se han convertido en todo un must. No sólo porque permiten adquirir conocimientos avanzados en gastronomía, sino también porque permiten adaptarse a los ritmos de estudio de cada alumno.

En Lecciona somos conscientes de la relevancia de la industria gastronómica y restaurantera en México. Por ello hemos diseñado una completa oferta de Cursos en línea de Cocina y Gastronomía para que puedas abrirte las puertas a nuevas posibilidades laborales en un sector que genera empleo durante todo el año.

¿TE ANIMAS A APRENDER COCINA E INICIAR TU CAMINO DENTRO DEL APASIONANTE MUNDO DE LA GADTRONOMÍA?

Cómo aprender Excel en casa
¿Cómo aprender Excel en casa de forma rápida y sencilla?

A cualquiera que haya acudido a una entrevista de trabajo para un empleo administrativo o financiero seguro que le suena la pregunta: ¿Cuál es tu nivel de Excel? La hoja de cálculo de Microsoft® Office se ha convertido en un programa imprescindible. Sobre todo, en los departamentos de administración, contabilidad y finanzas de cualquier empresa.

En este post te mostramos cómo aprender Excel desde casa de forma rápida y sencilla, aumentando tus posibilidades de éxito en los procesos de selección.

Desde que viera la luz por vez primera en EEUU en 1985, Excel escaló rápidamente posiciones hasta convertirse en la hoja de cálculo por excelencia. A su vez, en una herramienta imprescindible para la gestión administrativa y financiera de una empresa.

Las razones son evidentes. Esta potente hoja de cálculo permite sacar un rendimiento increíble y extraer información de gran utilidad con un esfuerzo mínimo. Si te preguntas qué se puede hacer con Excel en una empresa, cuáles son sus utilidades o por qué es importante Excel, aquí te ofrecemos algunas respuestas.

Excel en las empresas

Los beneficios de Excel en una empresa son incontables. Ya que, su amplio abanico de fórmulas y funciones para el tratamiento y organización de los datos permite optimizar el tiempo y mejorar considerablemente el rendimiento y la productividad.

Igualmente, posibilita la presentación de informes en diferentes gráficos y tablas dinámicas. Al mismo tiempo, facilita el rápido análisis de grandes volúmenes de datos desde distintas perspectivas.

Otra de las ventajas de Excel es que permite la creación de todo tipo de plantillas y modelos financieros para la gestión empresarial. Por ejemplo, facturas, presupuestos, hojas de caja, previsiones, inventario, control de gastos, administración de clientes y proveedores, y un largo etcétera.

Utilidad en el marketing

Sin embargo, las utilidades de Excel van más allá de la gestión administrativa y financiera. El uso de Excel se ha extendido hoy día a otras áreas de la empresa, como los departamentos de marketing, en general, y de marketing digital, en particular.

En este sentido, su funcionalidad para ofrecer Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) y todo tipo de métricas con datos y gráficos estadísticos, convierten a Excel en una herramienta crucial para el análisis de resultados. Así como, la toma de decisiones óptimas, especialmente en el comercio electrónico o e-commerce.

¿Cuál es tu nivel de Excel?

Si no tienes muy claro qué responderías a esta pregunta durante un proceso de selección, te recomendamos realizar nuestra prueba de nivel de Excel totalmente gratuita. Se trata de un test de 30 preguntas que pondrán a prueba tus conocimientos para saber de forma aproximada cuál es tu dominio de Excel.

prueba-de-nivel-de-excel

Si tus resultados están por debajo de 15 respuestas correctas, tu nivel es inicial o medio. Es posible que no sepas desenvolverte bien con las principales funcionalidades de Microsoft® Excel que te van a requerir para un puesto administrativo.

Si tienes más de 20 respuestas correctas, tu nivel es más bien alto. No obstante, podrás estar lejos de sacar el máximo partido de las increíbles funcionalidades de Excel para crear informes y modelos financieros avanzados.

¿Cómo aprender Excel en casa?

Los cursos online de Excel son una excelente opción para dominar Excel con soltura sin moverte de tu casa. Desde Lecciona te ofrecemos las siguientes recomendaciones para aprender Excel sea cual sea tu nivel:

Curso online de Microsoft® Excel 2016 Nivel Inicial y Medio, de 30 horas de duración.

Ideal para quienes deseen iniciarse en la herramienta a través de un curso de Excel básico. Dominarás las principales funcionalidades requeridas en gran número de ofertas de empleo.

curso-de-excel-basico

Curso online de Microsoft® Excel 2016 Nivel Avanzado, de 30 horas de duración.

Es un Curso de Excel avanzado con el que adquirir un nivel profesional de Excel que permita el trabajo con tablas dinámicas, informes y modelos financieros avanzados.

curso-online-excel-2016-avanzado

Curso online de Microsoft® Excel 2016 Completo, de 60 horas de duración.

Para aprender Excel paso a paso, desde el nivel inicial al avanzado, y dominar la herramienta en su totalidad. Ofrece la posibilidad de adquirir el curso con o sin Titulación Universitaria.

curso-online-excel-2016-completo

Si prefieres versiones más actualizadas, puedes acceder al Curso online de Excel 2019 (básico o avanzado) y también tienes a tu disposición la última versión del programa, el Curso online de Excel 365.

La opción universitaria del curso de Excel 2016 completo supone realizar un curso de Excel homologado, con Diploma de la Universidad Antonio de Nebrija + 2 créditos ECTS. Por otro lado, recuerda que todos nuestros cursos online de Excel cuentan con un Certificado Acreditativo, con un código exclusivo de verificación en internet a través de la página www.lecciona.com/certificados/.

Descubre nuestra oferta formativa de Excel

Si ya posees un conocimiento avanzado del programa y quieres especializarte en determinadas funcionalidades, podemos recomendarte opciones como la Gestión Comercial con Excel. Por el contrario, si quieres dominar los algoritmos, las funciones, las gráficas de datos y las tablas dinámicas, el Curso online de Programación de Algoritmos con Excel.

Asimismo, gran éxito tienen también entre nuestros usuarios el Curso online de Facturación con Excel. Así como, otra de las aplicaciones del programa para gestionar y manejar la información de la cuentas corrientes, como es Excel aplicado a la banca online.

Quienes estén buscando formación para manejar el paquete completo de Microsoft® Office, en este enlace pueden consultar nuestra oferta de cursos online de Excel y Office. Puedes elegir la versión del programa que prefieras y los precios son absolutamente asequibles.

excel-avanzado

Curso online de Power BI: Business Intelligence con Excel

Otra formación de gran futuro que te proporcionará un perfil completamente diferenciador en el entorno Excel es el Curso online de Power BI: Business Intelligence con Excel. Que capacita al alumno para sacar un partido práctico y útil a las herramientas de Business Intelligence disponibles en Microsoft Excel.

El Business intelligence se ha convertido en un activo de enorme valor dentro de las empresas. Por lo que un Curso de Power BI certificado puede ser una catapulta para tu carrera profesional.

Ventajas de aprender Excel en casa con un curso online

1. Flexibilidad total de horarios

Aprender Excel online desde casa te permite adaptar el estudio a tu propio ritmo. No importa si trabajas, estudias o cuidas de tu familia: puedes avanzar en el curso cuando te venga mejor, sin ataduras de horarios fijos.

2. Ahorro en tiempo y desplazamientos

Al estudiar desde casa, eliminas traslados innecesarios a centros de formación. Esto se traduce en un ahorro significativo de tiempo y dinero, además de una menor huella ambiental.

3. Acceso a recursos actualizados

Los cursos online suelen ofrecer materiales didácticos digitales, descargables y en constante actualización. Esto asegura que aprendas con las versiones más recientes de Excel y sus funciones más útiles.

4. Formación práctica y enfocada

Muchos cursos online de Excel incluyen ejercicios interactivos, simulaciones y evaluaciones prácticas que te permiten aplicar lo aprendido de forma inmediata. Esto es especialmente útil si lo necesitas para mejorar en tu trabajo.

5. Certificación y mejora del CV

Al finalizar el curso, puedes obtener un certificado que acredite tus conocimientos. Esto representa una ventaja competitiva en el mercado laboral, ya que Excel es una de las herramientas más valoradas en múltiples sectores.

Podrás aprender Excel en casa o desde cualquier lugar, con posibilidad de acceso a la plataforma de teleformación las 24 horas del día y los 7 días de la semana y con el apoyo de un tutor online. Así, podrás compaginar la formación con tu vida laboral y personal, marcando tu propio horario y avanzando a tu ritmo.