BBDD-no-SQL
Todo lo que debes saber sobre Big Data y Bases de Datos NoSQL

Descubre el mundo de Big Data y las bases de datos NoSQL como MongoDB y CouchDB. Aprende su uso en sectores como salud y turismo con nuestros cursos online.

En un mundo donde el volumen de datos crece a una velocidad vertiginosa, las bases de datos tradicionales ya no son suficientes para satisfacer las necesidades de almacenamiento y procesamiento de información. Aquí, es donde las bases de datos NoSQL entran en escena, ofreciendo soluciones flexibles, escalables y eficientes para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados. En este post, exploraremos qué es el Big Data, cómo funcionan las bases de datos NoSQL y profundizaremos en herramientas como MongoDB y CouchDB. Además, conocerás el papel de herramientas como Postman y su importancia en este ecosistema. ¡Acompáñanos en este recorrido tecnológico!

¿Qué es Big Data? Una Introducción al Mundo de los Datos Masivos

Big Data se refiere a la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos que no pueden ser procesados por métodos tradicionales. Actualmente, las organizaciones utilizan Big Data para obtener insights valiosos de sus operaciones, clientes y el mercado en general. Esta tecnología permite almacenar, analizar y procesar datos estructurados y no estructurados a una velocidad y escala nunca antes vista.

Para entender su importancia, basta con pensar en las cantidades de datos que generamos a diario, desde clics en páginas web hasta transacciones bancarias. Estos datos contienen patrones, relaciones y comportamientos que pueden ser analizados para mejorar las estrategias empresariales.

Además, el uso de Big Data permite que las empresas predigan tendencias futuras y personalicen productos o servicios. Con el crecimiento de Internet de las Cosas (IoT), las capacidades de Big Data siguen expandiéndose a nuevas fronteras.

En sectores como la administración pública, el turismo o la salud, el Big Data juega un papel crucial. Mejora la toma de decisiones y optimiza procesos: puedes explorar más sobre este tema en nuestro Curso Online de Introducción al Big Data.

Bases de Datos NoSQL: Flexibilidad y Escalabilidad para el Futuro

Las bases de datos NoSQL son sistemas que permiten almacenar y acceder a datos que no encajan bien en el modelo tradicional de bases de datos relacionales. A diferencia de las bases de datos SQL, NoSQL no requiere una estructura fija. Por esta razón, son ideales para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados. Por ejemplo, aquellos generados por las redes sociales, dispositivos IoT y otros sistemas modernos.

MongoDB y CouchDB son dos ejemplos de bases de datos NoSQL ampliamente utilizadas por empresas que necesitan flexibilidad y escalabilidad. MongoDB, por ejemplo, almacena los datos en documentos BSON, que permiten representar estructuras jerárquicas y relaciones complejas de manera sencilla. CouchDB, por otro lado, utiliza un modelo de base de datos orientado a documentos con una arquitectura sin esquemas rígidos, lo que lo hace especialmente útil en aplicaciones de alto rendimiento.

El uso de bases de datos NoSQL se está expandiendo en áreas como el comercio electrónico, el análisis de datos en tiempo real y la gestión de datos masivos. Si deseas profundizar en estos sistemas, te recomendamos el Curso Online de Bases de Datos NoSQL: MongoDB y CouchDB.

EN AWS - AMAZON DESCUBRIRÁS MUCHO MÁS

MongoDB y CouchDB: Soluciones Clave en Bases de Datos NoSQL

MongoDB y CouchDB son dos de las soluciones más populares en el ámbito de las bases de datos NoSQL. El primero de ellos, se destaca por su enfoque orientado a documentos y su capacidad para escalar horizontalmente. Lo que lo convierte en una opción ideal para aplicaciones web y móviles que manejan grandes cantidades de datos en tiempo real. Es utilizado por grandes empresas como eBay, Adobe y Uber, gracias a su alta disponibilidad y rendimiento.

Por otro lado, CouchDB también utiliza un modelo de documentos JSON, pero se enfoca más en la confiabilidad y la facilidad de replicación de datos entre servidores distribuidos. Es ideal para aplicaciones que requieren redundancia y tolerancia a fallos. Y especialmente útil en proyectos con necesidades específicas de sincronización de datos entre múltiples dispositivos.

Si te gustaría conocer más a fondo estas tecnologías, puedes explorar nuestro Curso Online de Big Data en el Sector Turístico. Y así, aprender cómo estas bases de datos juegan un papel esencial en la gestión de grandes volúmenes de datos en distintos sectores.

programming-codes-computer

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender sobre bases de datos noSQL para tu negocio! Contáctanos aquí

Postman: Herramienta Esencial para la Gestión de API’s en Bases de Datos

Postman es una herramienta que permite gestionar, probar y documentar APIs de manera eficiente. En el contexto de las bases de datos NoSQL, Postman es esencial para interactuar con servicios web y hacer consultas, actualizaciones y pruebas en bases de datos como MongoDB o CouchDB. A través de esta herramienta, los desarrolladores pueden enviar solicitudes HTTP a los servidores y recibir respuestas en diferentes formatos, como JSON o XML.

La facilidad de uso de Postman y su capacidad para automatizar pruebas hace que sea indispensable en entornos de desarrollo que emplean bases de datos NoSQL. Además, su integración con otras plataformas de desarrollo y su funcionalidad para manejar colecciones de API hacen que sea muy útil para gestionar proyectos más complejos de Big Data.

Para profundizar en el uso de herramientas como Postman en el manejo de bases de datos NoSQL, puedes acceder a nuestros cursos, como el Curso Online de Big Data en la Administración Pública, que ofrece una visión completa del uso de tecnologías avanzadas en este sector.

Big Data y Bases de Datos NoSQL en Sectores como Salud y Turismo

Big Data y las bases de datos NoSQL están transformando sectores como la salud y el turismo, donde los datos masivos pueden mejorar la calidad de los servicios y la experiencia del cliente. En el sector sanitario, por ejemplo, las bases de datos NoSQL permiten almacenar y gestionar grandes volúmenes de información de pacientes. También, resultados médicos y tendencias de salud en tiempo real, mejorando así la capacidad de respuesta ante emergencias y la personalización de tratamientos.

En el sector turístico, las empresas utilizan Big Data para analizar las preferencias de los usuarios, optimizar precios y ofrecer recomendaciones personalizadas. Las bases de datos NoSQL son ideales para gestionar las vastas cantidades de datos generados por las interacciones de los clientes, desde sus búsquedas hasta sus compras.

chatgpt-copilot
Inteligencia Artificial: ChatGPT y Copilot para el Éxito Empresarial

La Inteligencia Artificial, con herramientas como ChatGPT, transforma la forma en que interactuamos y trabajamos. Desde la automatización hasta la generación de contenido, estas tecnologías optimizan procesos, mejoran la productividad y abren nuevas posibilidades para empresas, docentes y profesionales.

Introducción a la Inteligencia Artificial y los Chats Inteligentes

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la manera en que las empresas y los profesionales interactúan con la tecnología. Una de las aplicaciones más destacadas es la de los Chats Inteligentes, que permiten una interacción más fluida y eficiente entre las máquinas y los usuarios. Estos chats son la base de tecnologías como ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, y Copilot, una herramienta de IA de Microsoft que utiliza ChatGPT para ayudar a los usuarios a crear contenido y resolver problemas de manera más rápida.

Si quieres saber cómo aprovechar al máximo estas herramientas, te invitamos a descubrir más en el Curso online de ChatGPT y Copilot, donde aprenderás a aplicar estos avances tecnológicos en tu vida profesional.

La integración de herramientas de IA como ChatGPT y Copilot en el entorno profesional y educativo está cambiando las reglas del juego. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia, sino que también optimizan el tiempo, mejoran la toma de decisiones y abren nuevas posibilidades de automatización.

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender IA para tu negocio! Contáctanos aquí

ChatGPT y Copilot: Herramientas que Transforman tu Negocio

El Curso online de ChatGPT y Copilot está diseñado para ofrecer a los profesionales, emprendedores y empresas las herramientas necesarias para integrar Inteligencia Artificial en sus procesos. Durante el curso, aprenderás a utilizar ChatGPT para automatizar tareas repetitivas, mejorar la atención al cliente, generar contenido de alta calidad y mucho más. Copilot complementa esta experiencia al facilitar la creación de código, documentos y otros contenidos relevantes para tu negocio.

Estos cursos no solo están orientados a programadores o especialistas en tecnología, sino también a todos aquellos que buscan optimizar su productividad y eficiencia en el trabajo. El curso está estructurado para que puedas aplicar lo aprendido de inmediato, independientemente de tu nivel de conocimiento previo en IA.

chatgpt-ia

Si eres dueño de un negocio o trabajas en una organización, la integración de la Inteligencia Artificial para PYMEs será un cambio fundamental para impulsar la innovación.

Cómo la Inteligencia Artificial Impulsa a las PYMEs en la Era Digital

Las PYMEs se benefician enormemente de la adopción de la Inteligencia Artificial. Ya que les permite competir con empresas más grandes sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura. En el Curso online de Inteligencia Artificial para PYMEs, los participantes aprenden cómo utilizar la IA para automatizar procesos. Además, mejorar la eficiencia operativa y optimizar la atención al cliente, todo desde una perspectiva accesible y práctica.

Al integrar herramientas como ChatGPT y Copilot en sus operaciones diarias, las PYMEs pueden reducir costos, mejorar la comunicación interna y aumentar la productividad. Estas herramientas permiten crear contenido automatizado, mejorar la atención al cliente mediante chats automatizados y ofrecer soluciones personalizadas.

industria-4.0

Por industria 4.0 se entiende la revolución tecnológica que está transformando cómo las empresas operan, diseñan, producen y entregan bienes y servicios.

 

Una nueva era basada en tecnologías como la Inteligencia Artificial, la robótica, el Internet de las Cosas (IoT) o la automatización.

 

¿A qué se refiere y de dónde viene el término industria 4.0? Descúbrelo en este artículo de Telefónica

Aplicaciones de ChatGPT en la Docencia y la Creación de Contenidos

La inteligencia artificial no solo está cambiando el mundo de los negocios, sino también el de la educación y la creación de contenidos. ChatGPT es una herramienta poderosa para educadores, creadores de contenido y escritores. En el Curso online de ChatGPT e inteligencia artificial aplicadas a la docencia y creación de contenidos, aprenderás cómo usar ChatGPT para generar materiales educativos, responder preguntas, crear guías de estudio y mucho más.

Además, ChatGPT es ideal para generar contenido atractivo de manera rápida y eficiente. Ya sea que necesites crear artículos, blogs o incluso textos académicos, ChatGPT puede ayudarte a ahorrar tiempo y esfuerzo mientras mantienes la calidad del contenido. En este curso, aprenderás a adaptar esta herramienta a tus necesidades educativas y de creación de contenido.

4010-1

Inteligencia Artificial en Recursos Humanos: ChatGPT en el Reclutamiento

La Inteligencia Artificial también está transformando el área de Recursos Humanos, especialmente en el reclutamiento. El uso de ChatGPT permite a las empresas automatizar procesos de selección, realizar entrevistas preliminares, y mejorar la gestión de candidatos. En el Curso online de ChatGPT e IA aplicadas al reclutamiento y a los RR. HH., los profesionales de recursos humanos aprenderán a integrar estas herramientas para optimizar sus procesos de selección y mejorar la experiencia del candidato.

La automatización de la preselección de currículos, la creación de preguntas para entrevistas y la clasificación de perfiles mediante IA puede ahorrarte horas de trabajo y mejorar la precisión de tus decisiones. La tecnología de IA también ayuda a reducir sesgos en el proceso de selección, asegurando una mayor objetividad.

Explora nuestros cursos de Inteligencia Artificial relacionados con las PYMEs

En resumen, la Inteligencia Artificial y herramientas como ChatGPT están revolucionando múltiples sectores, ofreciendo soluciones innovadoras para la automatización, la creación de contenidos y la mejora de procesos. Desde la docencia hasta el reclutamiento y la gestión empresarial, estas tecnologías no solo simplifican tareas complejas, sino que también potencian la creatividad y la eficiencia. Los cursos mencionados proporcionan una oportunidad única para dominar estas herramientas y aplicarlas de manera efectiva en diversos contextos. Ahora es el momento de adquirir estas habilidades y aprovechar las ventajas competitivas que ofrecen.

RECUERDA QUE EN LECCIONA CONTAMOS CON UNA AMPLIA GAMA DE CURSOS RELACIONADOS CON LA INFORMÁTICA, LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Gastronomía como carrera en México
Gastronomía: Potencia tu Creatividad y Accede a un Futuro Profesional Exitoso

La gastronomía como carrera se ha convertido en una de las opciones más prometedoras en México. No es extraño que una buena parte de los jóvenes opten por un plan de formación en una escuela de gastronomía. En este sentido, la estabilidad que conlleva y las posibilidades de especialización mediante itinerarios y cursos de cocina en línea, hacen que aprender cocina sea una apuesta segura, cómoda y creativa.

La realidad del México gastronómico es que poseemos una de las cocinas más ricas y reconocidas de todo el mundo y nuestras expectativas gastronómicas son especialmente prometedoras. Tanto a nivel nacional como internacional.

A continuación, te compartimos una guía en la que podrás resolver todas tus dudas con respecto a este apasionante sector: Por ejemplo, qué campos laborales tiene, qué lugar ocupa en la economía mexicana, cuáles son los beneficios de recibir clases de cocina o cuánto ganan los profesionales especializados.

Gastronomía como carrera en México

El sector de la gastronomía presenta una elevada tasa de inserción laboral dentro de México. Esto no es algo extraño si tenemos en cuenta que el sector servicios y el comercio cubren más del 65% del empleo que se genera en el país.

Del total, un porcentaje muy elevado corresponde al sector de la alimentación. ¿Sabías que en la actualidad existen más de 433.000 empresas relacionadas con el mundo gastronómico? Esto se traduce en más de 2 millones de puestos de trabajo. Sin embargo, la cifra continúa aumentando. Incluso en plena pandemia, el sector cerró 2020 con un crecimiento significativo.

En concreto, el sector restaurantero ya representaba en 2019 el 15,3% del PIB Turístico y nada menos que el 2% por ciento del PIB nacional total, con un consumo total de MX$ 349.458 millones (US$ 18.000 millones), de los cuales el 30,7% corresponde a los turistas internacionales.

El papel protagónico de la gastronomía dentro de la economía mexicana la convierte en la segunda rama con mayor tasa de empleabilidad. Como ves, aprender cocina es sinónimo de un futuro repleto de oportunidades.

Gastronomía: pilar de la economía mexicana

Ante el azote económico que ha supuesto la crisis sanitaria mundial en 2020, el sector de la alimentación fue el único que logró mantenerse en pie. ¿La razón? Fue considerado un sector profesional de primera necesidad por los gobiernos de todo el mundo. De hecho, entre enero y septiembre creció un 0,8 por ciento en México según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Aunque pueda parecer un crecimiento reducido, es un dato sintomático de la estabilidad del sector en el panorama económico global y mexicano. En realidad, su crecimiento fue especialmente elevado si lo comparamos con las pérdidas que registraron otros sectores como el de la industria (-12,2%).

La carrera de gastronomía da acceso al sector más estable del mercado laboral, y esto ha quedado demostrado durante la tormenta pandémica.

Cursos de gastronomía para aprender cocina

La gastronomía como carrera es, ante todo multidisciplinar porque se relaciona con varias ramas laborales, especialmente la hotelería, el turismo y la industria alimentaria. Así, dentro de la carrera se pueden tomar diferentes itinerarios, porque su sector ofrece un amplio espectro de posibilidades. Gracias a ello, la gastronomía mexicana es una de las carreras con mayor estabilidad y campo laboral.

Realizar una licenciatura en gastronomía o cursos de especialización facilita la inserción laboral en un contexto de pleno crecimiento. A partir de esta capacitación en una escuela de gastronomía o cursos de cocina es posible acceder a buenas oportunidades laborales. Y hoy, con la posibilidad de recibir clases de cocina en línea, las oportunidades de continuar aprendiendo técnicas culinarias son mucho mayores.

gastronomia-como-carrera-en-mexico

Además, la gastronomía mexicana va más allá. Sus perspectivas de desarrollo superan fronteras. México es una potencia gastronómica dentro del mercado internacional. De esta forma, su cocina ha experimentado una expansión sin precedentes y hoy es una de las más exportadas de todo el mundo. Por tanto, la gastronomía es, una de las vías de exportación de productos autóctonos más sólidas que existen. Además, supone también una forma de acceder a oportunidades laborales en el extranjero.

Campo laboral de la gastronomía

Los cursos de cocina en línea son el recurso perfecto para enriquecer nuestro perfil profesional. Mediante cursos de gastronomía podrás desempeñarte en campos laborales tan variados como:

Hoteles, restaurantes y todo tipo de locales privados ocupando cargos que van desde ayudante de cocina hasta gerente general, pasando por maitre, bartender, cocinero, jefe de cocina, chef repostero o chef ejecutivo

Panaderías, pastelerías y restaurantes. La presencia de los chefs reposteros está en auge. En 2020 la repostería fue la especialidad gastronómica con mayor número de trabajadores en México.

Dentro de los equipos de producción, diseño y planificación de menús, catering y buffets para todo tipo de eventos sociales.

Diversas funciones dentro de cualquier empresa relacionada con la producción, comercialización o distribución de alimentos.

Un profesional gastronómico cualificado posee un conocimiento integral del sector. Puede ocupar cargos de responsabilidad relacionados con la gestión, administración y dirección de todo tipo de negocios gastronómicos.

El periodismo gastronómico se ha desarrollado a la misma velocidad que la propia gastronomía. La especialización en crítica y reseña te abrirá las puertas a medios de comunicación y centros culinarios. También es una tendencia exitosa escribir libros de cocina con recetas y platillos.

Los restaurantes de la Guía México Gastronómico por Culinaria Mexicana 2025 en OpenTable

¿Cuál es el salario promedio de un profesional?

Los profesionales egresados en una escuela de gastronomía cuentan con un salario promedio bastante bueno. Como ocurre en cualquier otro sector profesional, las retribuciones se ven definidas en relación al nivel de responsabilidad del cargo ocupado. Pero también por el grado de especialización adquirido.

aprender-cocina-en-mexico

Para profesionales recién iniciados en el sector, el sueldo oscila entre 7.000 y 14.000 pesos al mes. Sin embargo, a medida que se adquiere mayor experiencia puede verse incrementado hasta un rango que se sitúa entre los 30.000 y 60.000 pesos mensuales en el caso de los chefs ejecutivos.

El nivel de ingresos también dependerá del lugar geográfico en que se desempeñe la actividad. Generalmente, cuanto mayor sea nuestro nivel de especialización, más posibilidades tendremos de elegir nuestro destino geográfico.

Cursos de gastronomía

Estudiar una licenciatura en gastronomía puede ayudar a conseguir una buena base de conocimientos. Sin embargo, esto no es suficiente. La diversificación del sector exige una formación constante y actualizada.

Actualmente, las mejores vacantes requieren de profesionales especializados. Por eso, los cursos online de cocina se han convertido en todo un must. No sólo porque permiten adquirir conocimientos avanzados en gastronomía, sino también porque permiten adaptarse a los ritmos de estudio de cada alumno.

En Lecciona somos conscientes de la relevancia de la industria gastronómica y restaurantera en México. Por ello hemos diseñado una completa oferta de Cursos en línea de Cocina y Gastronomía para que puedas abrirte las puertas a nuevas posibilidades laborales en un sector que genera empleo durante todo el año.

¿TE ANIMAS A APRENDER COCINA E INICIAR TU CAMINO DENTRO DEL APASIONANTE MUNDO DE LA GADTRONOMÍA?

responsabilidad social corporativa
Responsabilidad Social Corporativa: ¿qué es y cómo se gestiona?

¿Quieres saber cómo es una empresa socialmente responsable? en este post vamos a explicártelo. Si tu interés va más allá, puedes profundizar en la gestión de la RSC a través del Curso de Responsabilidad Social Corporativa de Lecciona.

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?

La también llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), busca minimizar los impactos adversos. Éstos pueden ser de tipo medioambiental, económico y social, generados por la actividad de una empresa.

Principios fundamentales:

 

1. Estricto cumplimiento de la legislación vigente, tanto nacional como internacional, en estos ámbitos.

2. Implicar a todas las áreas de la empresa en la defensa de estos principios.

3. Actuar con responsabilidad y coherencia con los compromisos adquiridos para plantear estrategias y tomar decisiones.

4. Realizar una gestión real de los impactos que pase por identificar, prevenir y mitigar los posibles efectos negativos de la actividad empresarial.

5. Integrar procesos orientados a la satisfacción de las necesidades y preocupaciones de la sociedad en la estrategia empresarial. El objetivo es generar valor, no solo para los accionistas de la empresa, sino para toda la sociedad.

En las últimas décadas, la globalización ha traído consigo un gran desarrollo a escala mundial. También grandes desequilibrios sociales, económicos y medioambientales que la Responsabilidad Social Corporativa intenta atenuar. En este sentido, y ante el cada vez mayor poder de las empresas frente a los Estados, la RSC pretende convertirse en una herramienta para mitigar los impactos negativos de la actividad empresarial. Especialmente la gestión ambiental, los derechos laborales y sociales, la protección de la salud, la igualdad de género y la sostenibilidad empresarial.

EN NUESTRO CATÁLOGO LECCIONA CONOCERÁS SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR Y 10 DE SUS PRINCIPALES BENEFICIOS

Situación de la RSC en México

En México, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha adquirido una relevancia significativa en la percepción y comportamiento de los consumidores. Según una encuesta realizada por Sherlock Communications en 2024, el 78% de los mexicanos considera que las acciones de RSE influyen directamente en su opinión sobre las empresas . Además, el 45% de los encuestados afirma que solo adquiere productos o servicios de empresas socialmente responsables .

metas-sostenibilidad

Este creciente interés por la RSE se refleja en las decisiones de compra de los consumidores mexicanos. El 62% ha evitado realizar una compra o contratar un servicio en el último año debido a la postura o estrategias de una empresa con las que no estaban de acuerdo . Los temas que más preocupan a los consumidores incluyen la contaminación del aire y del agua (53%), el calentamiento global (47%) y la deforestación (44%) .

Empresas y Responsabilidad Social Empresarial

En cuanto a la percepción de las empresas, el 85% de los mexicanos confía en aquellas que hacen públicas sus acciones a favor del medio ambiente o sociales . Sin embargo, también existe escepticismo; el 88% considera que las empresas aún tienen mucho por hacer en cuanto a inversión y compromiso con proyectos ambientales y sociales.

Las empresas mexicanas están reconociendo la importancia de integrar la RSE en sus estrategias de negocio. Un estudio realizado por EAE Business School y el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) reveló que el 83% de las empresas en México entiende la RSE como una estrategia relacionada directamente con la forma de generar ingresos . Además, el 95% está dispuesto a colaborar entre ellas para superar los retos actuales de sustentabilidad.

Curso de Responsabilidad Social Corporativa

La formación en RSC puede abrirte las puertas a nuevas e interesantes ofertas de empleo. Si ya tienes empleo verás mejorar tu situación laboral dentro de la empresa. Un Curso de Responsabilidad Social Corporativa puede llevarte a conseguirlo.

Estudiarás dónde y cuándo quieras, marcando tus propios horarios y compatibilizando tu Curso con tu vida personal y profesional. Cuenta con tutoría online, acceso a la plataforma virtual 24 horas al día los 365 días del año y abundante material multimedia y en pdf.

A su término, recibirás un Certificado Acreditativo de haber realizado el Curso de Responsabilidad Social Corporativa, que cualquier empresa podrá verificar en www.lecciona.mx/certificados

LECCIONA PONE A TU DISPOSICIÓN EL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 100% ONLINE Y DE 30 HORAS DE DURACIÓN

Postgrado online en RSC (Certificación Universitaria)

Si buscas profundizar más en Responsabilidad Social Empresarial o te interesan cursos oficiales de RSC, ¡mira el Postgrado online en Responsabilidad Social Corporativa! Con Diploma Universitario + 12 créditos ECTS, aprenderás a gestionar, medir y evaluar las políticas relativas a la Responsabilidad Social Corporativa.

Serás capaz de adquirir importantes competencias profesionales en coaching y Programación Neurolingüística (PNL). También, gestión de personal y habilidades directivas y gestión de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa.

Curso de Sistemas de Gestión de la RSC (Norma SGE 21)

La norma SGE 21 fue creada por Forética, la asociación de empresas y profesionales de la RSC y sostenibilidad, líder en España y América Latina. Representa la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

Podrás convertirte en un experto en materia de consultoría y auditoría de la norma SGE 21. Te facilitaremos cómo ejercer de consultor y auditor interno de la norma SGE 21. Este sistema de gestión y certificación de la RSE permite a las empresas, alcanzar una certificación SGE 21 de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

SI TE HA RESULTADO INTERESANTE NUESTRA PROPUESTA FORMATIVA, AHORA TE VAMOS A PRESENTAR ALGUNOS CASOS DE ÉXITO

¡SIGUE LEYENDO!

Ejemplos de implementación de RSC

Merco es un organismo independiente que monitorea la reputación corporativa de las empresas. Su ranking anual de las empresas socialmente responsables en México en el año 2024 lo encabezan las siguientes compañías:

1

GRUPO BIMBO

10.000 PUNTOS

2

BBVA

8449 PUNTOS

3

GRUPO MODELO

7652 PUNTOS

Veamos a continuación, en el desplegable, algunos ejemplos de sus estrategias de RSC:

Grupo Bimbo se ha consolidado como un referente en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en México, integrando prácticas sostenibles y éticas en su modelo de negocio. A continuación, se detallan algunas de las principales acciones que la empresa ha implementado en el país:

Agricultura regenerativa y cadena de suministro sostenible

Grupo Bimbo impulsa la agricultura regenerativa en México, colaborando con más de 570 agricultores en 86,000 hectáreas de maíz y trigo.

Energía renovable y movilidad eléctrica

La empresa opera el parque eólico Piedra Larga en Oaxaca, que abastece de energía limpia al 70% de sus centros de trabajo en México, evitando la emisión de 180,000 toneladas de CO₂ anuales.

Compromiso con las comunidades

A través del programa «Buen Vecino», Grupo Bimbo fortalece vínculos con las comunidades donde opera, desarrollando programas para el bienestar de todos.

BBVA México se ha consolidado como un referente en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el país, implementando diversas iniciativas que abarcan educación financiera, inclusión digital, sostenibilidad ambiental y apoyo a comunidades vulnerables. A continuación, se detallan algunas de las principales acciones que la institución ha llevado a cabo en México:

Inclusión digital y apoyo a comunidades turísticas

En colaboración con el Gobierno de México, BBVA lanzó la iniciativa «Avanzamos por México», que busca facilitar el uso de servicios financieros digitales en los Pueblos Mágicos.

Apoyo a emprendedores y comunidades vulnerables

A través de la Fundación Microfinanzas BBVA, la institución ha apoyado a más de tres millones de emprendedores de bajos ingresos en América Latina, incluyendo México.

Fomento a la educación y la cultura

El programa «Aprendemos Juntos», iniciado en 2018, ha sido reconocido por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Grupo Modelo, líder en la industria cervecera mexicana, ha consolidado su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a través de diversas iniciativas que abarcan sostenibilidad ambiental, desarrollo comunitario, consumo responsable y apoyo a la economía local.

Sostenibilidad ambiental y gestión del agua

Grupo Modelo ha logrado reducir en un 25.3% el uso de agua en sus operaciones desde 2012, alcanzando un promedio nacional de 2.72 litros de agua por litro de cerveza envasada.

Economía circular y reciclaje

En línea con sus programas de reciclaje, Grupo Modelo creó «Cada Botella Cuenta», proyecto en el que, a través de alianzas con más de 80 recicladores y la instalación de 9 maquilas en todo el país, se han recuperado más de 450 millones de botellas para ser reutilizadas.

Desarrollo comunitario y voluntariado

A través de la Fundación Grupo Modelo, la empresa ha implementado programas de voluntariado corporativo como «Voluntarios Modelo», que vincula a colaboradores, sus familias y organizaciones con los pilares de RSE de la empresa.

RECUERDA QUE LECCIONA DISPONE DE UNA VARIADA PROPUESTA FORMATIVA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL