cursos de gestión de residuos industriales
Gestión Segura de Residuos Industriales: Protección Ambiental, Seguridad y Salud

El sector industrial es una fuente generadora de residuos nocivos. Por esta razón, los profesionales del tratamiento de estos residuos, además de ser agentes protectores de la salud pública, son imprescindibles para la preservación del medio ambiente.

La gestión de residuos industriales es hoy en día una actividad imprescindible. La normativa en materia de gestión ambiental y de salud pública es hoy mucho más estricta que hace varios años. En este sentido, las empresas de entonces eran infinitamente más contaminantes. Además, no se generaba ningún tipo de conciencia para luchar contra este problema, ni existía apenas formación sobre la gestión de residuos.

En México, la gestión de residuos industriales está regulada por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), promulgada en 2003. Esta ley establece el marco legal para la clasificación, manejo y disposición de residuos, incluyendo los industriales, y promueve la responsabilidad compartida entre productores, consumidores y autoridades.

Para la gestión adecuada de estos residuos, existen empresas especializadas en México que ofrecen servicios integrales de manejo de residuos peligrosos y no peligrosos, cumpliendo con la normatividad establecida por la LGPGIR y las normas oficiales mexicanas correspondientes.

Además, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la autoridad encargada de supervisar y regular las actividades relacionadas con la gestión de residuos en el país, asegurando el cumplimiento de la legislación ambiental y promoviendo prácticas sostenibles en la industria.

¿Qué son los residuos industriales?

Según la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) de México, los residuos industriales son aquellos residuos generados en procesos productivos, de manufactura, transformación, fabricación o prestación de servicios, y pueden clasificarse como: Residuos peligrosos, Residuos de manejo especial, Residuos sólidos urbanos.

gestion-de-residuos-1

La ley obliga a las empresas generadoras a implementar planes de manejo, registros ante la SEMARNAT, y prácticas de reducción, reúso, reciclaje y disposición final adecuada.

Tipos de residuos industriales

Dentro de los residuos industriales podemos encontrar diferentes categorías. Evidentemente, han de tratarse de diferente forma a la hora de hablar de gestión de residuos.

 

En cualquier caso, es complicado hacer una clasificación demasiado exacta. Ya que, la categorización puede realizarse en base a diferentes parámetros.

Residuos inertes

Aquellos que, una vez depositados, no experimentan transformaciones físico-químicas o biológicas de gran calado.

Residuos biodegradables

Aquellos que pueden descomponerse en los elementos químicos que lo conforman, bajo condiciones ambientales naturales.

Residuos peligrosos

Son residuos químicos muy contaminantes, y con los que trabajan habitualmente los profesionales de la gestión de residuos industriales.

Explosivos · Oxidantes · Inflamables · Irritantes · Nocivos · Tóxicos · Cancerígenos · Corrosivos · Infecciosos · Mutagénicos · Sensibilizantes · Ecotóxicos

La Ley regula cómo debe realizarse la gestión de todos estos residuos. Asimismo, impulsa medidas que prevengan su generación y mitiguen los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Por otra parte, se trata de avanzar hacia la economía circular, en la que los residuos se conviertan en nuevos materiales y materias primas. Así, se mantienen en el ciclo productivo el mayor tiempo posible.

Puedes ver aquí un vídeo del funcionamiento de una planta de clasificación de residuos:

Todos los cursos online de Lecciona de todas las temáticas cuentan con un Certificado Acreditativo de estudios, que incluye un código personal verificable por cualquier empresa en www.lecciona.mx/certificados/.

Costes de la gestión de residuos

Según la Ley de Residuos, los costes de los residuos industriales ha de asumirlos quien los produce. En concreto, el artículo 2 dice literalmente: «Corresponde a quien genere residuos, la asunción de los costos derivados del manejo integral de los mismos y, en su caso, de la reparación de los daños;»

Es decir, la ley obliga a que las empresas cuenten con personal e infraestructura para la gestión de los residuos industriales, o a contratar servicios que se encarguen de ellos.

Trabajar en la gestión de residuos industriales

Como hemos explicado anteriormente, la ley obliga a hacerse cargo de los residuos a quien los genera. Esto supone que las empresas, sobre todo aquellas del sector industrial, necesitan equipos de profesionales especializados en gestión de residuos que se encarguen de estas tareas.

 

Hoy en día existen cursos específicos en esta materia. Es una formación específicamente diseñada y pensada a fin de adquirir las competencias necesarias para trabajar en la gestión de residuos industriales o, también en la gestión de residuos urbanos.

 

Para asegurarte de que la formación es de calidad y de que saldrás preparado, deberás aprender sobre: identificación y distinción de los residuos, la caracterización, recogida, transporte y tratamiento, así como una formación en prevención de riesgos laborales asociada a esta actividad.

Muchas empresas del sector industrial requieren a este tipo de profesionales. Si estás buscando una oportunidad de empleo, Lecciona te ofrece la mejor opción de formarte en gestión de residuos industriales.

RECUERDA QUE SI QUIERES ACCEDER A UNA PROFESIÓN ESPECIALIZADA EN EL CAMPO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL, CONTAMOS CON UNA AMPLIA OFERTA FORMATIVA