Energía Solar: Fórmate Online y Accede a un Sector en Expansión en México

México actualmente tiene alrededor de 12,6 GW de capacidad solar fotovoltaica operativa. De esos, 8,2 GW provienen de generación a gran escala. Mientras que 4,4 GW vienen de generación distribuida (techos solares, instalaciones menores). El gobierno contempla la adición de varios proyectos nuevos, incluyendo nueve plantas fotovoltaicas lideradas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con un total de 4,670 MW para ponerse en marcha entre 2027 y 2028. Con esto, sumando los proyectos previstos, México podría superar los 20 GW solares instalados para el año 2030.

La energía solar en México

La energía solar es una fuente renovable y sostenible que utiliza la radiación electromagnética proveniente del sol. Así, la cantidad de energía solar que incide en un lugar por unidad de superficie y tiempo es el principal criterio para elegir la ubicación de una planta solar. Se espera que la energía solar en México crezca aproximadamente un 13 % en 2025 dada la caída de costos en tecnología. Así como, incentivos regulatorios y mayor demanda tanto residencial como industrial de soluciones limpias. Las ventajas naturales: alta irradiación solar, terrenos favorables en regiones del norte y centro del país combinadas con financiamiento verde e interés privado, amplían las posibilidades de expansión rápida del sector.

Generación de energía

La generación distribuida está cobrando cada vez más importancia: ya se han alcanzado 4,422 MW en instalaciones menores de 0.5 MW. Aunque la generación a gran escala sigue siendo mayoritaria, estos sistemas más pequeños permiten que hogares, comercios e industrias puedan producir parte de su energía a través de paneles solares. Además, la capacidad solar a gran escala se concentra mayormente en unos pocos estados. Según Asolmex, cuatro entidades —Sonora, Aguascalientes, Chihuahua y Coahuila— concentran el ≈ 60 % de la capacidad instalada de los parques solares grandes en México.

Pese al crecimiento, hay varios obstáculos: los permisos regulatorios y de conexión a la red eléctrica presentan retrasos. Asimismo, la infraestructura de transmisión eléctrica no siempre permite evacuar eficientemente la nueva generación solar, y la política energética tiene periodos de incertidumbre que pueden frenar inversiones. En proyectos grandes, la entrada en operación de nuevas plantas ha sido menor en 2024 (apenas ~523 MW añadidos), cifra comparativamente baja frente a años anteriores. Además, la legislación reciente exige modelos híbridos en algunos casos y nuevas reglas para generación distribuida, lo que genera cierto ajuste en el mercado.

En este contexto, los cursos de energías renovables, en general, y los cursos online de energía solar, en particular, son cada vez más valiosos para acceder a un empleo estable. Se estima que el sector va a generar miles de puestos de trabajo en la próxima década.

Condiciones laborales y sueldos en el sector fotovoltaico

En México, los empleados del sector fotovoltaico generalmente trabajan bajo condiciones similares a otros trabajadores industriales o técnicos. Por ejemplo, jornadas de tiempo completo, trabajos al aire libre o en plantas solares, uso de equipo de protección personal, desplazamientos frecuentes (especialmente para instalación o mantenimiento). En muchos casos, horarios que pueden incluir turnos o días fuera de la base habitual.

Algunas vacantes reportan prestaciones de ley, bonos por productividad, uniformes y herramientas, especialmente en roles de instalación supervisada, mantenimiento o supervisión de cuadrillas. Un ejemplo es que algunas ofertas en Indeed para puestos de instalación solar y mantenimiento incluyen “herramienta” y “uniforme” como parte del paquete, lo que refleja alguna profesionalización en condiciones laborales.

Un ingeniero fotovoltaico gana en promedio $18,571 MXN mensuales.

Un técnico de mantenimiento fotovoltaico obtiene aproximadamente $11,040 MXN/mes en empresas como Terra Energy.

En Exel Solar, otro técnico en energía solar puede llegar a ganar en promedio $15,696 MXN mensuales.

En empresas como Tecnoligente Energía Renovable el promedio para técnicos en energía solar es de unos $9,286 MXN al mes.

¿Por qué estudiar instalaciones fotovoltaicas?

El gobierno mexicano presentó recientemente el PROSENER 2025-2030 (Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional), que fija metas ambiciosas para aumentar la participación de energías renovables, principalmente solar fotovoltaica y eólica. El programa prevé incorporar entre 6 400 y 9 550 MW de nueva capacidad eléctrica, de los cuales aproximadamente un 96 % corresponderá a fuentes intermitentes, principalmente solar y eólica. Además, la meta es que para 2030 la generación limpia alcance el 38 % del total nacional.

curso-online-energia-eolica

Otro elemento clave del futuro del sector solar es la generación distribuida. Es decir, pequeños sistemas solares instalados en hogares, comercios y pequeñas industrias. Se estima que para finales de 2025 la capacidad instalada en generación distribuida supere los 4 800 MW. En especial, impulsada por la disminución de precios, esquemas de financiamiento más accesibles y políticas locales que permiten la interconexión. Además, la participación de actores privados en proyectos como contratos de compra de energía (PPAs), almacenamiento energético y redes inteligentes (smart grids) será determinante para mejorar la estabilidad y eficiencia del sistema.

Cursos online de energía solar de nuestro catálogo

Curso online Profesional de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas

Este curso online de energía solar fotovoltaica proporciona capacitación profesional en el ámbito del montaje, la puesta en funcionamiento, la gestión o el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Su plan de estudios se estructura en tres bloques temáticos que proporcionan la capacitación necesaria para la inserción laboral en empresas especializadas. En concreto, en la promoción, montaje, explotación y mantenimiento de instalaciones de placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica.

Curso online Profesional de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas

Este itinerario formativo proporciona conocimiento avanzado en el montaje mecánico, hidráulico y eléctrico de instalaciones solares térmicas. Su programa se compone de tres bloques formativos de alto contenido práctico. Con su realización, el alumno obtendrá la capacitación necesaria para, bajo la supervisión de un responsable especializado, trabajar en el montaje, la puesta en marcha, la manipulación o el mantenimiento de instalaciones solares térmicas. Todo ello, dentro del marco legal vigente y bajo los estándares de calidad y las garantías de seguridad exigidos.

Curso online de Energía Solar Térmica y Energía Geotérmica

Cuenta con un temario de 50 horas de duración y, a su término, se entrega el correspondiente Certificado Acreditativo. Su programa formativo está diseñado para adquirir una visión global sobre la energía solar térmica y geotérmica. Esto incluye una revisión de los distintos tipos de instalaciones solares térmicas y plantas geotérmicas. Además, el análisis del concepto de energía solar y energía solar termoeléctrica a alta, baja y media temperatura. Así como, los recursos y yacimientos geotérmicos y técnicas de exploración geotérmica. Por último, los tipos de plantas geotérmicas para la producción de electricidad.

Curso online de Energía Eólica y Solar

Este Curso online de Energía Eólica y Solar te familiarizará con estos dos tipos de energías renovables, conociendo su concepto y concepción, así como la tecnología e ingeniería necesarias para la puesta en marcha de parques eólicos o centrales fotovoltaicas. A lo largo del programa de este curso aprenderás sobre la célula solar fotovoltaica, el generador fotovoltaico, las estructuras y soportes para los paneles solares. Finalmente, los inversores autónomos o conectados a red y otros componentes de la instalación solar fotovoltaica.

montaje-mantenimiento-instalaciones-solares-termicas

¿Te gustaría acceder a un rubro que va a generar miles de puestos de trabajo en los próximos años?

Visita nuestro catálogo de cursos online de energías renovables, así como de electricidad, electrónica y mecánica, y antícipate a la fuerte demanda de profesionales que las empresas van a necesitar.