ventajas-del-teletrabajo
Las 10 Principales Ventajas del Teletrabajo para Profesionales

Cuando se habla de teletrabajo, muchos nos imaginamos con cierta envidia a alguien trabajando desde la hamaca de una exótica playa. De la misma manera, sentado tranquilamente en su casa en pijama y zapatillas, ajeno a los atascos y a los madrugones. Aunque no es así de sencillo, es cierto que el teletrabajo presenta importantes ventajas que te explicamos en este post.

¿Qué es el teletrabajo?

El teletrabajo es una modalidad laboral en la que una parte o la totalidad de la jornada se realiza fuera del centro de trabajo habitual. Sobre todo, utilizando tecnologías de la información y comunicación (TIC) como internet, ordenador, teléfono o videoconferencia para llevar a cabo las tareas asignadas. En consecuencia, el teletrabajo está regulado y es voluntario, con los mismos derechos laborales que el trabajo presencial.

Desde la reforma a la Ley Federal del Trabajo en enero de 2021, el teletrabajo está legalmente reconocido en México como modalidad formal de trabajo. Esa reforma estableció que quienes realicen más del 40 % de su jornada laboral fuera de las instalaciones del empleador puedan acogerse a esta modalidad.

En junio de 2023 se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023, que regula las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para quienes laboran bajo la modalidad de teletrabajo. Incluye obligaciones para los empleadores como proporcionar equipo adecuado, garantizar condiciones ergonómicas, iluminación, ventilación, conectividad, establecer políticas formales de teletrabajo, reconocer el derecho a la desconexión, entre otros.

En 2021 se reformó la Ley Federal del Trabajo (LFT) para incorporar el teletrabajo como modalidad regulada, mediante la adición del Capítulo XII Bis, artículos 330-A al 330-K.

Tipos de teletrabajo

Existen diferentes modalidades de trabajo a distancia. Los tres modelos fundamentales son:

Trabajo mixto a distancia-presencial.

Se alterna el trabajo desde casa con la presencia en la oficina determinados días de la semana.

Teletrabajo a tiempo completo.

Desde una ubicación fija, generalmente el domicilio.

Trabajo móvil.

La persona debe desplazarse de manera habitual por las características de su empleo. Es decir, no tiene un lugar de trabajo como tal (por ejemplo los comerciales de ventas).

Veamos 10 de las ventajas del teletrabajo

Ante la pregunta de teletrabajo sí o no vamos a enumerar las ventajas de tener teletrabajo. Dicho de otro modo, qué beneficios ofrece el teletrabajo, tanto para el trabajador como para el empresario.

Ventajas del teletrabajo para el trabajador:

 

1. Flexibilidad y autonomía

Trabajar desde casa nos permite organizar el tiempo como nosotros queramos. Por lo general, las empresas exigen el cumplimiento de cierto número de horas o la consecución de determinados objetivos. Cómo organicemos nuestro tiempo para llevarlo a cabo es cosa nuestra.

 

2. Ahorro de tiempo

No tener que desplazarse al lugar de trabajo supone para el teletrabajador un importante ahorro de tiempo, especialmente en las grandes ciudades. Además de liberarnos de parte del estrés diario (atascos, retrasos en el transporte…) ese ahorro permite dedicar más horas a la vida personal y familiarJunto al ahorro de tiempo, en muchas ocasiones el trabajo desde casa también se traduce en un ahorro económico.

 

3. Mejora la motivación y la productividad

La comodidad del trabajo a distancia, donde el trabajador sabe que puede organizar su tiempo y atender un imprevisto. En este caso, sin que le suponga un grave problema, hace que el empleado valore más las ventajas de su situación laboral. De este modo, aumenta su motivación y compromiso para cumplir con las expectativas, lograr los objetivos.

 

4. Mayor conciliación de la vida familiar y laboral

Es una de las ventajas del teletrabajo de mayor valor para el empleado. El ahorro de tiempo, junto a la libertad para organizar la jornada laboral, permite una mayor conciliación de la vida personal y familiar con las obligaciones profesionales. Además, posibilita el desarrollo de la actividad, no sólo en el hogar, sino en cualquier otro lugar cuando sea necesario.

 

5. Permite la integración y la universalidad

El teletrabajo supone una importante oportunidad de acceder a un empleo para las personas con discapacidad que, en otras condiciones, tendrían muy difícil desplazarse a un centro de trabajo. Igualmente, personas que viven en zonas rurales o alejadas de las grandes ciudades. En ambos casos, la empresa puede beneficiarse de las aportaciones de personas con gran talento y valía que, de otro modo, no podría tener entre sus filas.

teletrabajo-y-discapacidad

Ventajas del teletrabajo para el empresario:

 

6. Reducción de costes

Los gastos en infraestructuras e instalaciones y los costes fijos asociados al trabajo presencial se reducen considerablemente cuando la plantilla teletrabaja.

 

7. Menor absentismo laboral

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los empresarios en nuestro país es el absentismo laboral. El teletrabajo reduce en gran medida esta problemática, que genera un alto coste para el empresario. La mayor parte de estas ausencias están relacionadas con problemas de índole familiar o burocrático que el teletrabajador puede compaginar organizando sus horarios. Asimismo, al no existir una convivencia física entre los empleados, también reduce al mínimo la conflictividad laboral.

 

8. Acceso a mejores profesionales

El trabajo a distancia ofrece al empresario la posibilidad de reclutar profesionales de más alto nivel y especialización. Ya no tiene que ceñirse únicamente a la oferta de trabajadores disponibles en su entorno geográfico. Ello siempre redundará en el éxito y la buena marcha de la empresa.

 

9. Promueve la innovación y el emprendimiento

La creación de una empresa utilizando la modalidad de teletrabajo reduce casi al mínimo los gastos iniciales de puesta en marcha. Esto supone una excelente oportunidad para que muchos emprendedores puedan llevar sus proyectos a la práctica. Actualmente, existen gran cantidad de softwares que ayudan en la dirección de equipos de teletrabajo. Lo que permite mantener un equipo organizado y coordinado de forma remota. Incluso, hay oficinas que se alquilan por horas en caso de necesitar algún encuentro o reunión presencial.

 

10. Mayor cumplimiento de los objetivos

Más que exigir la dedicación de un número determinado de horas, la mayor parte de las empresas que optan por el teletrabajo implantan un modelo de trabajo por objetivos. Esto conlleva, por lo general, un importante aumento del rendimiento. La dirección por objetivos constituye un modelo más racional de trabajo, permite centrarse más en las tareas principales y eliminar lo accesorio.

ventajas-de-tener-teletrabajo

Teletrabajo en México

Uno de los beneficios más destacados del teletrabajo es la mayor flexibilidad para trabajadores, reducción de tiempos de traslado y, en muchos casos, mejor conciliación entre vida personal y laboral. Sin embargo, también se identifican retos crecientes en cuanto a la salud mental. Un reporte reciente de Betterfly señala que el teletrabajo disparó en 45 % los niveles de estrés en empleados mexicanos, principalmente por hiperconectividad y sobrecarga digital.

Otro reto importante es la implementación práctica de la normativa. Algunas empresas aún no han cumplido con las condiciones que marca la NOM-037-STPS-2023, como equipar adecuadamente los espacios de trabajo remoto, asumir proporciones correctas de los costos de energía/internet o respetar la desconexión digital. Las inspecciones laborales y la vigilancia del cumplimiento serán fundamentales para garantizar que los derechos y obligaciones se apliquen de forma efectiva.

La pregunta ahora es: ¿el teletrabajo ha venido para quedarse o todo volverá a la normalidad?

Es difícil todavía contestar a esa pregunta, aunque todo apunta a que, sobre todo las empresas del ámbito tecnológico, incrementarán su apuesta por el trabajo desde casa. De hecho, muchas de estas compañías ya vienen aplicando hace años el modelo mixto de trabajo a distancia y presencial durante la jornada semanal.

Desde Lecciona, nuestra conclusión es que el teletrabajo constituye una herramienta muy útil en el ejercicio de cualquier profesión con posibilidades de teletrabajar. Al desvincularnos del lugar y del horario de trabajo, el concepto de «obligación» es sustituido por el de «responsabilidad». Con ello, se goza de mayor libertad para adaptar el trabajo a nuestra vida y no la vida al trabajo.

Jon Messenger, experto en organización del tiempo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), explica en este vídeo cómo implantar el teletrabajo con éxito:

Estrategias para Implementar el Teletrabajo en tu Empresa

Determina los puestos teletrabajables

Analiza junto a tu equipo qué posiciones pueden llevar a cabo sus tareas de forma remota sin que eso afecte a la productividad ni a la calidad del servicio.

Proporciona las herramientas adecuadas

Asegúrate de que tus trabajadores cuenten con un computadora, un móvil, una VPN segura, software de colaboración (Microsoft Teams, Zoom, Slack) y suficiente velocidad de internet.

Redacta un acuerdo de teletrabajo

Sl acuerdo debe ser por escrito, firmado por ambas partes y detallar ciertos aspectos. Por ejemplo, porcentaje de jornada en teletrabajo, horario, medios y gastos a compensar y derecho a la desconexión digital

Forma a tus trabajadores

Capacita tanto a los empleados como a los mandos para que se familiaricen con las herramientas y las metodologías de teletrabajo. Aumentando así el compromiso y el rendimiento del equipo.

Mantén una comunicación frecuente

Organiza reuniones, seguimiento de proyectos y espacios informales de encuentro para evitar el debilitamiento de los vínculos laborales. La empatía, el apoyo emocional y el acompañamiento son muy importantes en el teletrabajo.

Evalúa el progreso y haz seguimiento

Revisa el rendimiento, el clima laboral y el grado de satisfacción de tus trabajadores, recogiendo sus comentarios para implementar las mejores soluciones.

responsabilidad social corporativa
Responsabilidad Social Corporativa: ¿qué es y cómo se gestiona?

¿Quieres saber cómo es una empresa socialmente responsable? en este post vamos a explicártelo. Si tu interés va más allá, puedes profundizar en la gestión de la RSC a través del Curso de Responsabilidad Social Corporativa de Lecciona.

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?

La también llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), busca minimizar los impactos adversos. Éstos pueden ser de tipo medioambiental, económico y social, generados por la actividad de una empresa.

Principios fundamentales:

 

1. Estricto cumplimiento de la legislación vigente, tanto nacional como internacional, en estos ámbitos.

2. Implicar a todas las áreas de la empresa en la defensa de estos principios.

3. Actuar con responsabilidad y coherencia con los compromisos adquiridos para plantear estrategias y tomar decisiones.

4. Realizar una gestión real de los impactos que pase por identificar, prevenir y mitigar los posibles efectos negativos de la actividad empresarial.

5. Integrar procesos orientados a la satisfacción de las necesidades y preocupaciones de la sociedad en la estrategia empresarial. El objetivo es generar valor, no solo para los accionistas de la empresa, sino para toda la sociedad.

En las últimas décadas, la globalización ha traído consigo un gran desarrollo a escala mundial. También grandes desequilibrios sociales, económicos y medioambientales que la Responsabilidad Social Corporativa intenta atenuar. En este sentido, y ante el cada vez mayor poder de las empresas frente a los Estados, la RSC pretende convertirse en una herramienta para mitigar los impactos negativos de la actividad empresarial. Especialmente la gestión ambiental, los derechos laborales y sociales, la protección de la salud, la igualdad de género y la sostenibilidad empresarial.

EN NUESTRO CATÁLOGO LECCIONA CONOCERÁS SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR Y 10 DE SUS PRINCIPALES BENEFICIOS

Situación de la RSC en México

En México, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha adquirido una relevancia significativa en la percepción y comportamiento de los consumidores. Según una encuesta realizada por Sherlock Communications en 2024, el 78% de los mexicanos considera que las acciones de RSE influyen directamente en su opinión sobre las empresas . Además, el 45% de los encuestados afirma que solo adquiere productos o servicios de empresas socialmente responsables .

metas-sostenibilidad

Este creciente interés por la RSE se refleja en las decisiones de compra de los consumidores mexicanos. El 62% ha evitado realizar una compra o contratar un servicio en el último año debido a la postura o estrategias de una empresa con las que no estaban de acuerdo . Los temas que más preocupan a los consumidores incluyen la contaminación del aire y del agua (53%), el calentamiento global (47%) y la deforestación (44%) .

Empresas y Responsabilidad Social Empresarial

En cuanto a la percepción de las empresas, el 85% de los mexicanos confía en aquellas que hacen públicas sus acciones a favor del medio ambiente o sociales . Sin embargo, también existe escepticismo; el 88% considera que las empresas aún tienen mucho por hacer en cuanto a inversión y compromiso con proyectos ambientales y sociales.

Las empresas mexicanas están reconociendo la importancia de integrar la RSE en sus estrategias de negocio. Un estudio realizado por EAE Business School y el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) reveló que el 83% de las empresas en México entiende la RSE como una estrategia relacionada directamente con la forma de generar ingresos . Además, el 95% está dispuesto a colaborar entre ellas para superar los retos actuales de sustentabilidad.

Curso de Responsabilidad Social Corporativa

La formación en RSC puede abrirte las puertas a nuevas e interesantes ofertas de empleo. Si ya tienes empleo verás mejorar tu situación laboral dentro de la empresa. Un Curso de Responsabilidad Social Corporativa puede llevarte a conseguirlo.

Estudiarás dónde y cuándo quieras, marcando tus propios horarios y compatibilizando tu Curso con tu vida personal y profesional. Cuenta con tutoría online, acceso a la plataforma virtual 24 horas al día los 365 días del año y abundante material multimedia y en pdf.

A su término, recibirás un Certificado Acreditativo de haber realizado el Curso de Responsabilidad Social Corporativa, que cualquier empresa podrá verificar en www.lecciona.mx/certificados

LECCIONA PONE A TU DISPOSICIÓN EL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 100% ONLINE Y DE 30 HORAS DE DURACIÓN

Postgrado online en RSC (Certificación Universitaria)

Si buscas profundizar más en Responsabilidad Social Empresarial o te interesan cursos oficiales de RSC, ¡mira el Postgrado online en Responsabilidad Social Corporativa! Con Diploma Universitario + 12 créditos ECTS, aprenderás a gestionar, medir y evaluar las políticas relativas a la Responsabilidad Social Corporativa.

Serás capaz de adquirir importantes competencias profesionales en coaching y Programación Neurolingüística (PNL). También, gestión de personal y habilidades directivas y gestión de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa.

Curso de Sistemas de Gestión de la RSC (Norma SGE 21)

La norma SGE 21 fue creada por Forética, la asociación de empresas y profesionales de la RSC y sostenibilidad, líder en España y América Latina. Representa la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

Podrás convertirte en un experto en materia de consultoría y auditoría de la norma SGE 21. Te facilitaremos cómo ejercer de consultor y auditor interno de la norma SGE 21. Este sistema de gestión y certificación de la RSE permite a las empresas, alcanzar una certificación SGE 21 de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

SI TE HA RESULTADO INTERESANTE NUESTRA PROPUESTA FORMATIVA, AHORA TE VAMOS A PRESENTAR ALGUNOS CASOS DE ÉXITO

¡SIGUE LEYENDO!

Ejemplos de implementación de RSC

Merco es un organismo independiente que monitorea la reputación corporativa de las empresas. Su ranking anual de las empresas socialmente responsables en México en el año 2024 lo encabezan las siguientes compañías:

1

GRUPO BIMBO

10.000 PUNTOS

2

BBVA

8449 PUNTOS

3

GRUPO MODELO

7652 PUNTOS

Veamos a continuación, en el desplegable, algunos ejemplos de sus estrategias de RSC:

Grupo Bimbo se ha consolidado como un referente en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en México, integrando prácticas sostenibles y éticas en su modelo de negocio. A continuación, se detallan algunas de las principales acciones que la empresa ha implementado en el país:

Agricultura regenerativa y cadena de suministro sostenible

Grupo Bimbo impulsa la agricultura regenerativa en México, colaborando con más de 570 agricultores en 86,000 hectáreas de maíz y trigo.

Energía renovable y movilidad eléctrica

La empresa opera el parque eólico Piedra Larga en Oaxaca, que abastece de energía limpia al 70% de sus centros de trabajo en México, evitando la emisión de 180,000 toneladas de CO₂ anuales.

Compromiso con las comunidades

A través del programa «Buen Vecino», Grupo Bimbo fortalece vínculos con las comunidades donde opera, desarrollando programas para el bienestar de todos.

BBVA México se ha consolidado como un referente en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el país, implementando diversas iniciativas que abarcan educación financiera, inclusión digital, sostenibilidad ambiental y apoyo a comunidades vulnerables. A continuación, se detallan algunas de las principales acciones que la institución ha llevado a cabo en México:

Inclusión digital y apoyo a comunidades turísticas

En colaboración con el Gobierno de México, BBVA lanzó la iniciativa «Avanzamos por México», que busca facilitar el uso de servicios financieros digitales en los Pueblos Mágicos.

Apoyo a emprendedores y comunidades vulnerables

A través de la Fundación Microfinanzas BBVA, la institución ha apoyado a más de tres millones de emprendedores de bajos ingresos en América Latina, incluyendo México.

Fomento a la educación y la cultura

El programa «Aprendemos Juntos», iniciado en 2018, ha sido reconocido por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Grupo Modelo, líder en la industria cervecera mexicana, ha consolidado su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a través de diversas iniciativas que abarcan sostenibilidad ambiental, desarrollo comunitario, consumo responsable y apoyo a la economía local.

Sostenibilidad ambiental y gestión del agua

Grupo Modelo ha logrado reducir en un 25.3% el uso de agua en sus operaciones desde 2012, alcanzando un promedio nacional de 2.72 litros de agua por litro de cerveza envasada.

Economía circular y reciclaje

En línea con sus programas de reciclaje, Grupo Modelo creó «Cada Botella Cuenta», proyecto en el que, a través de alianzas con más de 80 recicladores y la instalación de 9 maquilas en todo el país, se han recuperado más de 450 millones de botellas para ser reutilizadas.

Desarrollo comunitario y voluntariado

A través de la Fundación Grupo Modelo, la empresa ha implementado programas de voluntariado corporativo como «Voluntarios Modelo», que vincula a colaboradores, sus familias y organizaciones con los pilares de RSE de la empresa.

RECUERDA QUE LECCIONA DISPONE DE UNA VARIADA PROPUESTA FORMATIVA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL