administrativos-empresas
¿Cómo destacar en el puesto de administrativo de una empresa moderna?

El puesto de administrativo en una empresa es fundamental para mantener el orden en los procesos internos. Este rol se centra en la gestión documental, comunicación interna y apoyo en la organización de recursos. Las empresas necesitan administrativos porque garantizan la fluidez en las operaciones diarias. Su papel conecta a distintos departamentos y facilita la toma de decisiones.

Un administrativo en una empresa no solo gestiona trámites, también asegura el cumplimiento de normativas y políticas internas. Esto lo convierte en un eje de confianza dentro de la organización. El crecimiento de la digitalización ha transformado la función del administrativo.

Hoy, este perfil requiere adaptarse a herramientas digitales y de gestión. Por ello, el puesto de administrativo se ha consolidado como uno de los pilares más estables y con proyección dentro del mercado laboral.

puesto-administrativo

En empresas modernas, también se integran en el uso de software de gestión. Cursos como el de Inteligencia Artificial en Marketing Digital y gestión de Redes Sociales de Lecciona aportan valor en este sentido, pues potencian habilidades digitales aplicables al puesto.

Pero, ¿Cuáles son las funciones y responsabilidades del puesto de administrativo?

Las funciones de un administrativo incluyen la gestión de agendas, control de inventarios y coordinación de procesos básicos. También participan en la atención a clientes y proveedores. Un administrativo debe registrar y organizar datos de manera precisa. Estos registros son clave para la transparencia y eficiencia en una empresa.

Otra de sus responsabilidades es preparar informes y presentaciones que faciliten las decisiones estratégicas. La capacidad de síntesis es un valor diferencial. Además, los administrativos participan en la supervisión de facturación y pagos. Este control financiero básico evita errores y retrasos en la organización.

Habilidades y competencias

El puesto de administrativo exige organización, atención al detalle y habilidades comunicativas. Estas cualidades aseguran la correcta ejecución de tareas diarias.

Las competencias digitales son hoy imprescindibles. Un administrativo debe dominar software de oficina, gestión documental y herramientas online.

La capacidad de adaptación es otra competencia clave. En un entorno cambiante, los administrativos deben aprender nuevas tecnologías rápidamente.

Las habilidades interpersonales también destacan, ya que este rol suele mediar entre directivos, empleados y clientes. La empatía y la asertividad son esenciales.

Finalmente, un buen administrativo debe mostrar proactividad. Anticiparse a problemas ahorra tiempo y mejora la eficiencia organizacional.

¿Necesitas formación para crecer como administrativo de una empresa?

A nivel universitario, carreras como administración de empresas o contabilidad son altamente recomendadas. Sin embargo, la actualización continua a través de cursos online mantiene la competitividad. Un administrativo bien formado combina competencias tradicionales con digitales. Esta sinergia lo convierte en un perfil estratégico para cualquier empresa.

Cursos especializados permiten adaptarse a los retos del mercado laboral actual. Por ejemplo, el Curso online de Inteligencia Artificial en el Marketing Digital para SEO y optimización de contenidos de Lecciona aporta conocimientos aplicables a informes y posicionamiento de marca.

La formación es clave para destacar en el puesto de administrativo. Una base sólida en gestión empresarial y herramientas digitales abre muchas puertas. En este sentido, formarse en áreas complementarias como E-commerce y Negocios Online o Branding y desarrollo de marca (cursos de Lecciona) aumenta las posibilidades de crecimiento profesional.

Empleabilidad en nuestro país

El empleo administrativo en el sector privado mexicano se caracteriza por una demanda sólida, principalmente impulsada por PyMEs, con salarios promedio entre $9 000 y $10 000 MXN mensuales. Los perfiles más experimentados pueden recibir compensaciones elevadas, especialmente en grandes empresas. El entorno laboral formal continúa siendo preferido, aunque la informalidad sigue siendo relevante en el mercado laboral general.

Las PyMEs representan el 99% de las empresas mexicanas y generan más del 72% del empleo formal, lo cual implica una fuerte absorción de puestos administrativos en pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la informalidad sigue siendo un desafío importante en el mercado laboral mexicano, aunque los administrativos formales se benefician de mayor estabilidad y protección.

¿Cuáles son las salidas laborales y futuro del puesto de administrativo?

El puesto de administrativo ofrece múltiples salidas laborales en distintos sectores. Puede encontrarse en empresas privadas, organismos públicos, instituciones educativas o sanitarias. Con experiencia, un administrativo puede evolucionar hacia puestos de gestión, como coordinador administrativo o jefe de oficina.

El futuro de este perfil se vincula con la digitalización. Aquellos que dominen la automatización, inteligencia artificial y gestión de datos tendrán mayores oportunidades. La estabilidad laboral es otra ventaja. La demanda de administrativos se mantiene alta en cualquier ámbito debido a la necesidad constante de organización.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA

El puesto de administrativo en educación es clave para el funcionamiento de escuelas, universidades e institutos. Estos profesionales se encargan de coordinar matrículas, gestionar expedientes y dar soporte en procesos administrativos que garantizan la eficiencia académica. Su labor permite que docentes y alumnos tengan un entorno más ordenado.

En este sector, los administrativos no solo gestionan documentación, sino que también apoyan en la comunicación con padres y alumnos. Esto requiere habilidades en atención al cliente y uso de software de gestión educativa. La precisión y organización son cualidades imprescindibles.

SOPORTE EN HOSPITALES Y CLÍNICAS

El administrativo en sanidad desempeña un papel crucial en hospitales, clínicas y centros de salud. Entre sus funciones están la gestión de citas médicas, archivo de historiales clínicos y coordinación con profesionales sanitarios. Esto permite agilizar la atención a pacientes y mejorar la calidad del servicio.

En este entorno, la confidencialidad y la rapidez son esenciales. Los administrativos deben garantizar que los datos de los pacientes estén seguros y sean accesibles solo para el personal autorizado. La capacidad de trabajar bajo presión es muy valorada.

PYME: VERSATILIDAD Y MULTITAREA

En las pymes, los administrativos suelen tener un papel mucho más polivalente. Se ocupan de tareas contables, facturación, gestión de inventario y hasta apoyo en marketing y comunicación. Esta versatilidad convierte al puesto en uno de los más estratégicos para la operativa diaria de una pequeña empresa.

El reto principal es la capacidad de adaptarse a múltiples funciones con pocos recursos. Un administrativo de pyme debe ser resolutivo, creativo y dominar herramientas digitales que permitan automatizar procesos.

CONTROL DOCUMENTAL Y LOGÍSTICA EN OBRAS

En el sector de la construcción, el administrativo es clave para controlar presupuestos, contratos y documentación legal de cada proyecto. También coordina pedidos de materiales y la logística de las obras. Sin una buena gestión administrativa, los retrasos y sobrecostes pueden multiplicarse.

La coordinación con ingenieros, arquitectos y proveedores exige un perfil muy organizado y orientado al detalle. Además, es un sector donde el cumplimiento normativo y la seguridad laboral requieren un control documental impecable.

¿Tu futuro como administrativo?: datos, IA y herramientas digitales

El puesto de administrativo ha dejado de ser un rol puramente operativo para convertirse en un perfil estratégico dentro de cualquier organización. Hoy en día, la gestión de datos, la automatización con inteligencia artificial (IA) y el uso de herramientas digitales avanzadas permiten que los administrativos no solo registren información, sino que también la analicen y aporten valor en la toma de decisiones.

El dominio de entornos informáticos y softwares de gestión empresarial se ha convertido en una habilidad esencial. Programas de facturación, ERP, CRM y plataformas colaborativas como Microsoft 365 o Google Workspace forman parte del día a día de un administrativo moderno, que debe adaptarse a entornos dinámicos y digitalizados.

La IA está cambiando la naturaleza de muchas tareas, reduciendo la carga de trabajo repetitiva y potenciando aquellas relacionadas con la comunicación, el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas. Esto abre un nuevo escenario donde el puesto de administrativo no solo se mantiene vigente, sino que evoluciona hacia un perfil más cualificado y con mayores oportunidades de crecimiento.

elaboracion-y-presentacion-de-escritos-administrativos

¿Eres joven? Conviértete en el administrativo que buscan las empresas

Cursos especializados permiten adaptarse a los retos del mercado laboral actual. Por ejemplo, el Curso online de Inteligencia Artificial en el Marketing Digital para SEO y optimización de contenidos de Lecciona aporta conocimientos aplicables a informes y posicionamiento de marca.

responsabilidad social corporativa
Responsabilidad Social Corporativa: ¿qué es y cómo se gestiona?

¿Quieres saber cómo es una empresa socialmente responsable? en este post vamos a explicártelo. Si tu interés va más allá, puedes profundizar en la gestión de la RSC a través del Curso de Responsabilidad Social Corporativa de Lecciona.

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?

La también llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), busca minimizar los impactos adversos. Éstos pueden ser de tipo medioambiental, económico y social, generados por la actividad de una empresa.

Principios fundamentales:

 

1. Estricto cumplimiento de la legislación vigente, tanto nacional como internacional, en estos ámbitos.

2. Implicar a todas las áreas de la empresa en la defensa de estos principios.

3. Actuar con responsabilidad y coherencia con los compromisos adquiridos para plantear estrategias y tomar decisiones.

4. Realizar una gestión real de los impactos que pase por identificar, prevenir y mitigar los posibles efectos negativos de la actividad empresarial.

5. Integrar procesos orientados a la satisfacción de las necesidades y preocupaciones de la sociedad en la estrategia empresarial. El objetivo es generar valor, no solo para los accionistas de la empresa, sino para toda la sociedad.

En las últimas décadas, la globalización ha traído consigo un gran desarrollo a escala mundial. También grandes desequilibrios sociales, económicos y medioambientales que la Responsabilidad Social Corporativa intenta atenuar. En este sentido, y ante el cada vez mayor poder de las empresas frente a los Estados, la RSC pretende convertirse en una herramienta para mitigar los impactos negativos de la actividad empresarial. Especialmente la gestión ambiental, los derechos laborales y sociales, la protección de la salud, la igualdad de género y la sostenibilidad empresarial.

EN NUESTRO CATÁLOGO LECCIONA CONOCERÁS SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR Y 10 DE SUS PRINCIPALES BENEFICIOS

Situación de la RSC en México

En México, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha adquirido una relevancia significativa en la percepción y comportamiento de los consumidores. Según una encuesta realizada por Sherlock Communications en 2024, el 78% de los mexicanos considera que las acciones de RSE influyen directamente en su opinión sobre las empresas . Además, el 45% de los encuestados afirma que solo adquiere productos o servicios de empresas socialmente responsables .

metas-sostenibilidad

Este creciente interés por la RSE se refleja en las decisiones de compra de los consumidores mexicanos. El 62% ha evitado realizar una compra o contratar un servicio en el último año debido a la postura o estrategias de una empresa con las que no estaban de acuerdo . Los temas que más preocupan a los consumidores incluyen la contaminación del aire y del agua (53%), el calentamiento global (47%) y la deforestación (44%) .

Empresas y Responsabilidad Social Empresarial

En cuanto a la percepción de las empresas, el 85% de los mexicanos confía en aquellas que hacen públicas sus acciones a favor del medio ambiente o sociales . Sin embargo, también existe escepticismo; el 88% considera que las empresas aún tienen mucho por hacer en cuanto a inversión y compromiso con proyectos ambientales y sociales.

Las empresas mexicanas están reconociendo la importancia de integrar la RSE en sus estrategias de negocio. Un estudio realizado por EAE Business School y el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) reveló que el 83% de las empresas en México entiende la RSE como una estrategia relacionada directamente con la forma de generar ingresos . Además, el 95% está dispuesto a colaborar entre ellas para superar los retos actuales de sustentabilidad.

Curso de Responsabilidad Social Corporativa

La formación en RSC puede abrirte las puertas a nuevas e interesantes ofertas de empleo. Si ya tienes empleo verás mejorar tu situación laboral dentro de la empresa. Un Curso de Responsabilidad Social Corporativa puede llevarte a conseguirlo.

Estudiarás dónde y cuándo quieras, marcando tus propios horarios y compatibilizando tu Curso con tu vida personal y profesional. Cuenta con tutoría online, acceso a la plataforma virtual 24 horas al día los 365 días del año y abundante material multimedia y en pdf.

A su término, recibirás un Certificado Acreditativo de haber realizado el Curso de Responsabilidad Social Corporativa, que cualquier empresa podrá verificar en www.lecciona.mx/certificados

LECCIONA PONE A TU DISPOSICIÓN EL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 100% ONLINE Y DE 30 HORAS DE DURACIÓN

Postgrado online en RSC (Certificación Universitaria)

Si buscas profundizar más en Responsabilidad Social Empresarial o te interesan cursos oficiales de RSC, ¡mira el Postgrado online en Responsabilidad Social Corporativa! Con Diploma Universitario + 12 créditos ECTS, aprenderás a gestionar, medir y evaluar las políticas relativas a la Responsabilidad Social Corporativa.

Serás capaz de adquirir importantes competencias profesionales en coaching y Programación Neurolingüística (PNL). También, gestión de personal y habilidades directivas y gestión de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa.

Curso de Sistemas de Gestión de la RSC (Norma SGE 21)

La norma SGE 21 fue creada por Forética, la asociación de empresas y profesionales de la RSC y sostenibilidad, líder en España y América Latina. Representa la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

Podrás convertirte en un experto en materia de consultoría y auditoría de la norma SGE 21. Te facilitaremos cómo ejercer de consultor y auditor interno de la norma SGE 21. Este sistema de gestión y certificación de la RSE permite a las empresas, alcanzar una certificación SGE 21 de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

SI TE HA RESULTADO INTERESANTE NUESTRA PROPUESTA FORMATIVA, AHORA TE VAMOS A PRESENTAR ALGUNOS CASOS DE ÉXITO

¡SIGUE LEYENDO!

Ejemplos de implementación de RSC

Merco es un organismo independiente que monitorea la reputación corporativa de las empresas. Su ranking anual de las empresas socialmente responsables en México en el año 2024 lo encabezan las siguientes compañías:

1

GRUPO BIMBO

10.000 PUNTOS

2

BBVA

8449 PUNTOS

3

GRUPO MODELO

7652 PUNTOS

Veamos a continuación, en el desplegable, algunos ejemplos de sus estrategias de RSC:

Grupo Bimbo se ha consolidado como un referente en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en México, integrando prácticas sostenibles y éticas en su modelo de negocio. A continuación, se detallan algunas de las principales acciones que la empresa ha implementado en el país:

Agricultura regenerativa y cadena de suministro sostenible

Grupo Bimbo impulsa la agricultura regenerativa en México, colaborando con más de 570 agricultores en 86,000 hectáreas de maíz y trigo.

Energía renovable y movilidad eléctrica

La empresa opera el parque eólico Piedra Larga en Oaxaca, que abastece de energía limpia al 70% de sus centros de trabajo en México, evitando la emisión de 180,000 toneladas de CO₂ anuales.

Compromiso con las comunidades

A través del programa «Buen Vecino», Grupo Bimbo fortalece vínculos con las comunidades donde opera, desarrollando programas para el bienestar de todos.

BBVA México se ha consolidado como un referente en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el país, implementando diversas iniciativas que abarcan educación financiera, inclusión digital, sostenibilidad ambiental y apoyo a comunidades vulnerables. A continuación, se detallan algunas de las principales acciones que la institución ha llevado a cabo en México:

Inclusión digital y apoyo a comunidades turísticas

En colaboración con el Gobierno de México, BBVA lanzó la iniciativa «Avanzamos por México», que busca facilitar el uso de servicios financieros digitales en los Pueblos Mágicos.

Apoyo a emprendedores y comunidades vulnerables

A través de la Fundación Microfinanzas BBVA, la institución ha apoyado a más de tres millones de emprendedores de bajos ingresos en América Latina, incluyendo México.

Fomento a la educación y la cultura

El programa «Aprendemos Juntos», iniciado en 2018, ha sido reconocido por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Grupo Modelo, líder en la industria cervecera mexicana, ha consolidado su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a través de diversas iniciativas que abarcan sostenibilidad ambiental, desarrollo comunitario, consumo responsable y apoyo a la economía local.

Sostenibilidad ambiental y gestión del agua

Grupo Modelo ha logrado reducir en un 25.3% el uso de agua en sus operaciones desde 2012, alcanzando un promedio nacional de 2.72 litros de agua por litro de cerveza envasada.

Economía circular y reciclaje

En línea con sus programas de reciclaje, Grupo Modelo creó «Cada Botella Cuenta», proyecto en el que, a través de alianzas con más de 80 recicladores y la instalación de 9 maquilas en todo el país, se han recuperado más de 450 millones de botellas para ser reutilizadas.

Desarrollo comunitario y voluntariado

A través de la Fundación Grupo Modelo, la empresa ha implementado programas de voluntariado corporativo como «Voluntarios Modelo», que vincula a colaboradores, sus familias y organizaciones con los pilares de RSE de la empresa.

RECUERDA QUE LECCIONA DISPONE DE UNA VARIADA PROPUESTA FORMATIVA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL